MicroFactory crea fábrica robótica del tamaño de una jaula de perro
MicroFactory, una startup de San Francisco, ha desarrollado un sistema de fabricación automatizado compacto. El equipo, valorado en 30 millones de dólares, se entrena mediante demostración humana para realizar tareas de precisión.
Un enfoque distinto a la robótica
Frente a los robots humanoides, MicroFactory opta por brazos robóticos diseñados desde cero para ser de propósito general pero con una forma no humana. Su sistema es una estación de trabajo cerrada y transparente, aproximadamente del tamaño de una jaula para perros grande.
Entrenamiento mediante demostración
La tecnología permite a los usuarios entrenar a los robots guiando físicamente sus brazos. Este método es más rápido que la programación tradicional de IA para secuencias de fabricación intrincadas, como el ensamblaje de placas de circuitos.
Orígenes y financiación
Los cofundadores, Igor Kulakov y Viktor Petrenko, idearon el concepto tras su experiencia en una empresa de fabricación. La startup, lanzada en 2024, acaba de cerrar una ronda de financiación pre-seed de 1,5 millones de dólares con inversores de Hugging Face y Naval Ravikant.
Preparados para la producción
MicroFactory tiene cientos de pedidos anticipados para aplicaciones que van desde la electrónica hasta el procesamiento de alimentos. La compañía planea iniciar el envío de unidades en aproximadamente dos meses, con el objetivo de producir 1.000 robots en su primer año.
Antecedentes del proyecto
La dificultad para formar a nuevos empleados en procesos de fabricación correctos en su negocio anterior, bitLighter, impulsó a los fundadores a crear esta solución automatizada cuando los avances en IA lo hicieron posible.
Implicaciones futuras
El enfoque de MicroFactory podría facilitar el acceso a la automatización de precisión para más empresas, simplificando la capacitación de sistemas robóticos para tareas de manufactura especializadas sin necesidad de infraestructuras a gran escala.