Senado de California aprueba ley de seguridad de IA con nuevos requisitos de transparencia
El Senado de California aprobó la ley SB 53 que establece nuevos requisitos de transparencia para grandes empresas de IA. El texto pasa ahora al gobernador Gavin Newsom, quien tiene la potestad de firmarla o vetarla.
Contenido de la normativa
La norma requiere que los grandes laboratorios de IA sean transparentes sobre sus protocolos de seguridad. Además, crea protecciones para denunciantes y establece una nube pública, denominada CalCompute, para ampliar el acceso a capacidad de computación.
Posición del gobernador y antecedentes
El gobernador Newsom no se ha pronunciado públicamente sobre esta ley. El año pasado vetó una propuesta más expansiva del mismo autor, el senador Scott Wiener, alegando que aplicaba «estándares rigurosos» de forma indiscriminada.
Reacción de la industria tecnológica
La normativa ha recibido críticas de empresas y grupos de lobby del valle. OpenAI, sin mencionar la SB 53, abogó por evitar duplicidades con estándares federales. Andreessen Horowitz argumentó que este tipo de leyes estatales podrían violar límites constitucionales sobre comercio interestatal. Por el contrario, Anthropic se ha mostrado a favor de la ley, calificándola de «blueprint sólido» para la gobernanza de la IA.
Antecedentes inmediatos
El senador Wiener indicó que el nuevo proyecto de ley se vio influenciado por las recomendaciones de un panel de expertos en IA que el gobernador Newsom convocó después de su veto anterior a una legislación similar.
Implicaciones y próximo paso
La decisión final recae ahora en el gobernador Newsom. Su firma implementaría una de las leyes estatales más significativas en materia de IA, mientras que su veto mantendría el statu quo regulatorio en California, en un contexto de ausencia de una normativa federal clara en Estados Unidos.