Bret Taylor afirma que existe una burbuja en la inteligencia artificial
Muchos actores perderán grandes sumas de dinero en el actual entorno de la IA, según el presidente de OpenAI, quien compara la situación con la burbuja de las puntocom.
Una analogía con el pasado
Bret Taylor, presidente de OpenAI y consejero delegado de Sierra, comparó el momento actual con la burbuja de internet de finales de los 90. Señaló que, a pesar de las previsibles pérdidas, la tecnología transformará la economía y creará un enorme valor futuro, al igual que ocurrió con la web.
Ecos del mensaje de Altman
Taylor hizo eco de las declaraciones previas del consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ya advirtió de que alguien perderá una cantidad fenomenal de dinero en el sector. Ambos directivos coinciden en el diagnóstico pero no muestran una preocupación excesiva al respecto.
Precedentes históricos
El directivo argumenta que existe un amplio precedente histórico para que ambas realidades coexistan: una burbuja de inversión con grandes pérdidas y, al mismo tiempo, el surgimiento de una tecnología transformadora con un impacto económico duradero.
Antecedentes de la declaración
Las declaraciones se produjeron durante una entrevista con la publicación The Verge, en la que se le preguntó a Taylor sobre su postura respecto a la advertencia realizada previamente por Sam Altman.
Implicaciones del escenario
La comparación con la burbuja puntocom sugiere un periodo de corrección en el que numerosas empresas podrían fracasar, mientras que las tecnologías fundamentales y las compañías con modelos sólidos sobrevivirían y definirían el panorama económico a largo plazo.