Inversión en startups de robótica supera los 6000 millones de dólares en 2025
6000 millones de dólares es la cantidad invertida en startups de robótica en los primeros siete meses de 2025. El sector, que lleva una década madurando, experimenta un impulso en financiación impulsado por la caída de costes y la búsqueda de product-market-fit.
Maduración de una década
Los inversores señalan que la maduración del sector es anterior al boom de la IA. Seth Winterroth de Eclipse sitúa el punto de inflexión en la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012, un hito que atrajo talento e inversión inicial. Una primera oleada de startups, con muchos fracasos, permitió aprender y definir lo que el mercado demandaba realmente.
Factores clave del impulso actual
Kira Noodleman de Bee Partners y Fady Saad de Cybernetix Ventures coinciden en que la reducción dramática del coste del hardware es crucial. Los avances en sensores, computación y baterías han abaratado la construcción de robots. Además, existe una mayor concienciación del cliente y una base de clientes potenciales en crecimiento.
Áreas de interés y escepticismo
Los capital riesgo se centran en sectores verticales específicos como la fabricación, la logística, la construcción y, especialmente, la salud y la cirugía. En cambio, muestran escepticismo hacia los humanoides y la robótica de consumo, un área con escasos éxitos comerciales históricos.
Antecedentes
Hace una década, las startups de robóticas tenían grandes dificultades para captar capital riesgo, que se dirigía mayoritariamente hacia capas de aplicación de plataformas de computación más maduras.
Cierre
El aumento de la inversión, aunque encarece las operaciones, se considera positivo para el ecosistema. La existencia de casos de éxito comerciales consolida un mercado que antes se cuestionaba, ampliando la base de clientes potenciales para estas soluciones.