Karen Hao compara a OpenAI con un imperio por su poder e influencia global
OpenAI ha consolidado un poder superior al de muchos Estados-nación, según la periodista Karen Hao. En su libro ‘Imperio de la IA’, argumenta que la empresa actúa como un imperio, remodelando la geopolítica y la vida humana en su búsqueda de la Inteligencia General Artificial (AGI).
La AGI como ideología expansionista
OpenAI es el principal evangelista de la AGI, una creencia que justifica su expansión. La empresa define la AGI como “un sistema altamente autónomo que supera a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos”. Estas promesas nebulosas han impulsado un crecimiento exponencial, con enormes demandas de recursos y la liberación de sistemas sin probar.
La estrategia de la velocidad sobre todo
Hao señala que la victoria en la carrera por la AGI se prioriza sobre cualquier otra consideración. La velocidad se impone a la eficiencia, la seguridad y la investigación. La estrategia de OpenAI ha sido utilizar técnicas existentes y aumentar masivamente los datos y la potencia de computación, una opción que la autora califica de “intelectualmente barata”.
Costes astronómicos y daños documentados
La inversión económica es colossal: OpenAI prevé gastar 115.000 millones de dólares para 2029. Mientras los beneficios no se materializan, los daños aumentan. Estos incluyen pérdida de empleos y concentración de la riqueza. Hao documenta trabajadores en países en desarrollo expuestos a contenido perturbador y que perciben salarios muy bajos, como uno o dos dólares la hora.
Antecedentes de la crítica
Karen Hao, periodista y autora del libro ‘Imperio de la IA’, realizó estas declaraciones en una entrevista para TechCrunch. Su investigación compara la industria de la IA, y a OpenAI en particular, con un imperio debido a su extraordinario poder económico y político, y a su capacidad para remodelar el mundo.
Implicaciones de un modelo cuestionado
La estructura híbrida de OpenAI, entre sin ánimo de lucro y lucrativa, complica cómo define y mide su impacto en la humanidad. Hao y exinvestigadores de la empresa alertan del peligro de confundir el éxito comercial con el beneficio humano, advirtiendo de perder el contacto con la realidad debido a una fe ciega en su misión.