Senado de California aprueba ley de seguridad de IA con nuevas normas de transparencia
El Senado de California aprobó la ley SB 53 sobre seguridad de IA. La norma establece requisitos de transparencia para grandes empresas y crea protecciones para denunciantes. El gobernador Gavin Newsom debe decidir ahora si la firma o la veta.
Contenido de la ley y próximo paso
La SB 53 obliga a los grandes laboratorios de IA a ser transparentes sobre sus protocolos de seguridad. También crea protecciones para denunciantes y establece una nube pública, CalCompute, para ampliar el acceso a capacidad de computación. El texto pasa ahora al despacho del gobernador Newsom, quien tiene la potestad de convertirlo en ley o vetarlo.
Reacción de la industria tecnológica
La normativa ha generado posturas enfrentadas dentro del sector. OpenAI y Andreessen Horowitz se han mostrado críticas, argumentando problemas de duplicidad regulatoria y posibles inconstitucionalidades. Por el contrario, Anthropic ha expresado su apoyo público, calificando la ley como un «plan sólido» para la gobernanza de la IA.
Antecedentes y contexto político
El gobernador Newsom vetó el año pasado una ley más amplia también promovida por el senador Wiener. Tras ese veto, Newsom convocó un panel de expertos en IA cuyas recomendaciones han influido en la redacción de esta nueva propuesta.
Implicaciones y cierre
La decisión de Newsom sentará un precedente crucial para la regulación estatal de la inteligencia artificial en Estados Unidos. Su aprobación impondría nuevas obligaciones a las empresas tecnológicas, mientras que un veto mantendría el statu quo regulatorio actual a la espera de una posible legislación federal.