Karen Hao compara a OpenAI con un imperio por su poder e influencia global
OpenAI ha consolidado un poder superior al de muchos Estados-nación, según la periodista Karen Hao. En su libro ‘Empire of AI’, argumenta que la empresa actúa como un imperio, remodelando la geopolítica y la vida cotidiana con su agenda de Inteligencia General Artificial (AGI).
La AGI como ideología expansionista
OpenAI es descrita como el principal evangelista de la AGI, una creencia que impulsa la industria. Hao señala que esta misión justifica una expansión con altos costes, como la enorme demanda de recursos y la liberación de sistemas no probados. El objetivo de la AGI, definido por la empresa, es crear un sistema autónomo que supere a los humanos en el trabajo económicamente valioso.
Estrategia de crecimiento y sus consecuencias
La estrategia se basó en velocidad sobre seguridad y eficiencia. Hao indica que OpenAI optó por «bombear más datos y más supercomputadoras» en lugar de investigar nuevos algoritmos. Esto arrastró a otras compañías a seguir la misma línea, capturando a la mayoría de los investigadores principales y moldeando la disciplina según su agenda corporativa.
Inversión astronómica y daños colaterales
El gasto es monumental: OpenAI prevé consumir 115.000 millones de dólares en efectivo para 2029. Mientras, los daños aumentan e incluyen pérdida de empleos, concentración de riqueza y problemas de salud mental. También se documentan trabajadores en países en desarrollo expuestos a contenido perturbador y con salarios muy bajos.
Antecedentes de la crítica
Karen Hao, periodista y autora del libro ‘Empire of AI’, realizó estas declaraciones en una entrevista para TechCrunch. Su trabajo compara la industria de la IA, y a OpenAI en particular, con un imperio debido a su extraordinario poder económico y político, y a su capacidad para remodelar el mundo.
Cierre e implicaciones globales
La narrativa de competir con China para que Silicon Valley tenga un efecto liberalizador ha tenido, según Hao, el resultado opuesto. El camino elegido por OpenAI prioriza la velocidad en pos de un beneficio futuro incierto, ignorando los perjuicios presentes y creando un sistema de creencias que puede perder contacto con la realidad.