Senado de California aprueba ley de seguridad de IA con nuevos requisitos de transparencia
El Senado de California aprobó la ley SB 53 que establece nuevos requisitos de transparencia para grandes empresas de IA. La norma pasa ahora al gobernador Gavin Newsom, quien tiene la potestad de firmarla o vetarla.
Contenido de la ley y próximo paso
La SB 53 obliga a los grandes laboratorios de IA a ser transparentes sobre sus protocolos de seguridad, crea protecciones para denunciantes y establece una nube pública, CalCompute, para ampliar el acceso a capacidad de computación. El texto legislativo fue impulsado por el senador Scott Wiener y se envía ahora al despacho del gobernador Newsom para su firma definitiva.
Reacciones de la industria tecnológica
La normativa ha generado posturas enfrentadas dentro del sector. Mientras que OpenAI y Andreessen Horowitz la critican, argumentando problemas de duplicidad regulatoria y posibles inconstitucionalidades, la empresa Anthropic se ha posicionado a favor. Su cofundador, Jack Clark, afirmó que la ley crea un plan sólido para la gobernanza de la IA.
Antecedentes y contexto político
El gobernador Newsom vetó el año pasado una propuesta más amplia del mismo autor, considerando que aplicaba estándares demasiado estrictos de forma indiscriminada. La SB 53 actual incorpora recomendaciones de un panel de expertos convocado por el propio Newsom tras ese veto.
Implicaciones de la nueva legislación
La aprobación de la ley por California, principal hub tecnológico de EE.UU., establece un precedente significativo en la regulación de la inteligencia artificial a nivel estatal, en un contexto de ausencia de una normativa federal comprehensiva sobre la materia.