Micro1 recauda 35 millones en una ronda Serie A valorada en 500 millones
Micro1, una startup de gestión de contratistas para datos de IA, ha cerrado una ronda de financiación. La operación se produce en un contexto de cambios en el mercado tras la inversión de Meta en Scale AI.
Inversión y valoración de la startup
La startup Micro1 ha levantado 35 millones de dólares en una ronda Serie A. La operación valora a la compañía en 500 millones de dólares. La firma de capital riesgo 01 Advisors, cofundada por exejecutivos de Twitter, ha liderado la inversión.
Modelo de negocio y crecimiento
La empresa se dedica a encontrar y gestionar contratistas humanos para el etiquetado y entrenamiento de datos de inteligencia artificial. Su ingreso anual recurrente (ARR) ha pasado de 7 a 50 millones de dólares desde principios de 2025.
Oportunidad de mercado y competencia
La startup surge para cubrir una necesidad del mercado creada por los cambios en Scale AI. Tras la inversión de Meta, laboratorios como OpenAI y Google planean reducir lazos con Scale AI por preocupaciones sobre confidencialidad. Micro1 aspira a capturar parte de ese negocio.
Actores clave y repercusión
El consejo de administración de Micro1 incorpora a Adam Bain de 01 Advisors. El CEO Ali Ansari afirma que la compañía ya trabaja con Microsoft y varias empresas Fortune 100. Bain destacó la velocidad de Micro1 para proporcionar datos humanos nuevos a los laboratorios líderes.
Antecedentes del sector
Scale AI dominó inicialmente el espacio pagando poco por contratistas de baja cualificación. La demanda ha cambiado hacia etiquetado de alta calidad realizado por expertos de dominio, como ingenieros senior o médicos. Esto ha llevado a Micro1 a desarrollar su reclutador de IA, Zara, para vetar candidatos.
Cierre e implicaciones
El mercado de datos de entrenamiento de IA sigue evolucionando, con una creciente demanda de entornos virtuales para entrenar agentes de IA. La naturaleza del sector hace que los laboratorios trabajen con múltiples proveedores, lo que deja espacio para varias empresas como Micro1, Surge y Mercor.