Fundadores de Anchor lanzan Oboe, app de cursos con IA
Oboe permite crear cursos personalizados mediante un prompt. La aplicación genera contenidos educativos en segundos y ofrece nueve formatos distintos de aprendizaje.
Una nueva herramienta para el aprendizaje flexible
Los cofundadores Nir Zicherman y Michael Mignano, tras vender Anchor a Spotify y abandonar la empresa en octubre de 2023, han desarrollado esta plataforma. La idea surgió de la experiencia de Zicherman escalando el negocio de audiolibros de Spotify.
Funcionamiento y arquitectura tecnológica
La aplicación utiliza una arquitectura multi-agente compleja construida desde cero. Diferentes agentes trabajan en paralelo para desarrollar la estructura del curso, verificar el material, escribir guiones y incorporar imágenes reales de internet.
Formatos y modelo de negocio
Oboe ofrece nueve estilos de curso, incluidos dos formatos de audio y pruebas interactivas. Los usuarios pueden consumir cualquier curso gratis y crear cinco mensuales. Los planes de pago Oboe Plus y Pro ofrecen 30 y 100 cursos por 15 y 40 dólares, respectivamente.
Financiación y equipo
La ronda semilla de 4 millones de dólares fue liderada por Eniac Ventures. Oboe opera con un equipo de cinco personas a tiempo completo. Mignano es socio en Lightspeed pero forma parte de la junta directiva.
Antecedentes del proyecto
El nombre Oboe se inspira en la raíz de la palabra japonesa que significa «aprender». La plataforma pretende ser una solución para el aprendizaje continuo, alejándose del modelo de internet basado en captar atención.
Implicaciones y repercusión
La tecnología de Oboe audita el contenido para garantizar su precisión. La compañía desarrolla un motor de recomendaciones para profundizar en los temas. La aplicación estará disponible primero en web, con versiones nativas para iOS y Android en desarrollo.