Fundadores de Anchor lanzan Oboe, una app de cursos con IA
Oboe permite crear cursos personalizados mediante un prompt. La plataforma educativa ofrece nueve formatos de aprendizaje y ha sido desarrollada por los cofundadores de Anchor, vendida a Spotify.
Una nueva apuesta en educación digital
Los cofundadores de Anchor, Nir Zicherman y Michael Mignano, han lanzado Oboe tras dejar Spotify en octubre de 2023. La aplicación utiliza una arquitectura multi-agente desarrollada desde cero para generar cursos en segundos sobre cualquier tema.
Formato y funcionamiento
Oboe genera cursos en nueve formatos distintos, incluyendo audio, texto, juegos y tests interactivos. A diferencia de los chatbots de IA, no requiere conversaciones para el aprendizaje. Los agentes de la plataforma se encargan de verificar la precisión del material y incorporar imágenes reales de internet.
Modelo de negocio y disponibilidad
Los usuarios pueden consumir cursos gratuitos y crear hasta cinco al mes sin coste. Los planes de pago, Oboe Plus y Oboe Pro, ofrecen 30 y 100 cursos por 15 y 40 dólares mensuales, respectivamente. El servicio está disponible inicialmente en web, con apps nativas para iOS y Android en desarrollo.
Financiación y equipo
La ronda semilla de 4 millones de dólares fue liderada por Eniac Ventures, que también financió Anchor. Oboe cuenta con un equipo de cinco personas a tiempo completo. Mignano, socio en Lightspeed, forma parte de la junta directiva.
Antecedentes
Zicherman se inspiró para crear Oboe durante su etapa en Spotify, escalando el negocio de audiolibros, que facilitaba el acceso a contenido educativo de calidad incluido en la suscripción de música.
Implicaciones
La plataforma pretende ser una solución integral para el aprendizaje continuo, enfrentándose al desafío de que internet está diseñado para captar la atención, no para enseñar de forma efectiva. Su arquitectura permite personalización y profundización temática según las preferencias del usuario.