Inversión en startups de robótica alcanza 6.000 millones en 2025
6.000 millones de dólares invertidos en startups de robótica en los primeros siete meses de 2025. El sector experimenta un crecimiento significativo impulsado por una década de maduración y la reducción de costes de hardware.
Maduración de una década
Los inversores señalan que el punto de inflexión se produjo con la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012. Este hito impulsó la creación de numerosas startups y permitió una década de aprendizaje sobre el ajuste al mercado.
Factores clave del crecimiento
El abaratamiento del hardware, los sensores y las baterías ha hecho viable escalar estas empresas. La inteligencia artificial es un factor de ayuda, pero no el único que explica el actual interés inversor.
Sectores con mayor potencial
Los capitalistas de riesgo se centran en manufactura, logística, construcción y salud. Consideran que la asistencia domiciliaria y quirúrgica son áreas prometedoras debido al envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra.
Áreas de escepticismo
Existe menor entusiasmo por los humanoides y la robótica de consumo. Se argumenta que este segmento ha tenido dificultades para conectar con los usuarios finales, como demostró el caso de iRobot.
Antecedentes del sector
Hace una década, las startups de robótica surgidas de universidades como el MIT tenían grandes dificultades para captar capital riesgo, que se destinaba mayoritariamente a sectores de software más maduros.
Implicaciones futuras
El aumento de la inversión, aunque encarece las operaciones, es positivo para el ecosistema. Crea una base de clientes más consciente y consolida un mercado para soluciones robóticas que antes se cuestionaba.