Fundadores de Anchor lanzan Oboe, app de IA para crear cursos
Oboe permite crear cursos personalizados en segundos mediante un prompt. La aplicación educativa, desarrollada por los cofundadores de Anchor, ofrece nueve formatos de aprendizaje diferentes.
Una arquitectura multiagente para el aprendizaje rápido
La plataforma utiliza un sistema multiagente desarrollado desde cero que opera en paralelo para generar contenidos. Diferentes agentes se encargan de la arquitectura del curso, la verificación del material y la incorporación de imágenes reales de internet, no generadas por IA.
Formatos flexibles y modelo de negocio
Los usuarios pueden elegir entre cursos de texto, audio, juegos o tests interactivos. El servicio es gratuito para consumir cursos y crear cinco al mes, con planes de pago de hasta 100 cursos mensuales por 40 dólares.
Financiación y equipo detrás del proyecto
La ronda semilla de 4 millones de dólares fue liderada por Eniac Ventures. Oboe opera con un equipo de cinco personas, incluido el cofundador Nir Zicherman, y cuenta con Michael Mignano en su consejo.
Antecedentes del proyecto
Los cofundadores vendieron su startup anterior, Anchor, a Spotify. Zicherman se inspiró para crear Oboe tras trabajar escalando el negocio de audiolibros de Spotify, lo que le permitió observar el acceso a contenido educativo de calidad.
Implicaciones para el sector educativo
La plataforma se posiciona como una alternativa a los chatbots de IA, ofreciendo un aprendizaje estructurado y personalizado. Su modelo busca servir la sed de conocimiento intrínseca de los usuarios con un formato más efectivo que la navegación web tradicional.