OpenAI y Oracle acuerdan un contrato de 300.000 millones de dólares
300.000 millones de dólares en cinco años. El acuerdo de computación para inteligencia artificial entre OpenAI y Oracle sorprendió al mercado y disparó las acciones de la firma de cloud.
Una alianza estratégica para el crecimiento
El acuerdo diversifica la infraestructura de OpenAI y le otorga una ventaja de escalado frente a sus competidores. Un vicepresidente de Gartner señaló que OpenAI está construyendo una de las bases de supercomputación global más completas.
Oracle, un actor infravalorado
Pese a la sorpresa inicial, un analista recuerda que Oracle tiene capacidades de infraestructura centrales para ofrecer escala y rendimiento, como demuestra su trabajo para el negocio de TikTok en EE. UU.
Interrogantes sobre el pago y la energía
OpenAI se ha comprometido a gastar 60.000 millones anuales en computación con Oracle. Aunque la startup reportó 10.000 millones en ingresos recurrentes, quema miles de millones en efectivo cada año. La procedencia de la energía necesaria para esta potencia de cálculo es otra incógnita sin resolver.
El contexto del sector
Se prevé que los centros de datos consuman el 14% de la electricidad de EE. UU. para 2040. Las grandes tecnológicas aseguran su suministro energético con inversiones directas, pero OpenAI podría mantenerse como una empresa «ligera en activos».
Antecedentes del acuerdo
OpenAI ha anunciado una serie de inversiones en infraestructura con precios elevados, incluido un gasto de 10.000 millones de dólares para desarrollar chips de IA personalizados con Broadcom.
Implicaciones del megacontrato
El acuerdo subraya la dependencia crítica de la IA de la potencia de cálculo y la energía, planteando dudas sobre la sostenibilidad financiera de OpenAI y la capacidad del sector para suministrar la energía requerida.