Inversión en startups de robótica supera los 6000 millones de dólares en 2025
6000 millones de dólares es la cantidad invertida en startups de robótica en los primeros siete meses de 2025, según datos de Crunchbase. Este sector, que no depende exclusivamente de la IA, experimenta un crecimiento impulsado por la maduración del mercado y la reducción de costes.
Maduración de una década
Los inversores señalan que el punto de inflexión se produjo con la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012. Esta operación atrajo talento e ingenieros al sector, aunque muchas startups iniciales fracasaron. Esos aprendizajes se han incorporado a una nueva generación de empresas.
Factores clave del crecimiento
El abaratamiento del hardware y los avances en sensores o baterías han hecho que construir robots sea más barato que hace cinco años. Esto ofrece un camino más viable para escalar y atrae el capital riesgo. La IA es un factor de ayuda, pero no el único motor.
Sectores con mayor potencial
Los capitalistas de riesgo se centran en mercados verticales como la fabricación, la sanidad, la logística o la construcción. Estos ámbitos tienen una escasez de mano de obra y las empresas acceden a datos del mundo real valiosos. En cambio, ven con escepticismo los humanoides y los robots de consumo.
Antecedentes
Hace una década, las startups de robótica tenían dificultades para captar capital riesgo, ya que la mayoría de la financiación se destinaba a capas de aplicación de plataformas informáticas maduras.
Cierre
El aumento de la inversión, aunque encarece los acuerdos, es positivo para la industria. Existe ahora una mayor concienciación por parte de los clientes potenciales y un mercado más consolidado para las soluciones robóticas.