Apple retrasa traducción en vivo AirPods UE por Ley Mercados Digitales

Apple pospone la función de traducción en vivo de los AirPods en la Unión Europea debido a requisitos de interoperabilidad de la DMA, afectando a nuevos modelos.
TechCrunch
Captura de pantalla de la función de traducción en vivo de Apple para AirPods Apple / TechCrunch
Captura de pantalla de la función de traducción en vivo de Apple para AirPods Apple / TechCrunch

Apple retrasa la traducción en vivo de AirPods en la Unión Europea

La función no estará disponible al lanzamiento debido a los requisitos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales (DMA). Los residentes de la UE o quienes tengan una Apple ID de la UE no podrán utilizarla.

Limitación técnica por normativa

La traducción en vivo, que convierte audio entrante en tiempo real y funciona con Apple Intelligence, no estará operativa en el bloque comunitario. La compañía confirmó que el retraso se debe exclusivamente a la DMA y no a normativas de protección de datos.

Antecedentes del problema regulatorio

Apple ya tuvo que retrasar funciones de IA en la UE el año pasado por estas mismas regulaciones. Los usuarios de la UE no tuvieron acceso a algunas de esas capacidades hasta marzo de 2025.

Alcance de la afectación

La limitación afecta a los nuevos AirPods Pro 3 y también se aplicará a los futuros AirPods 4 y AirPods Pro 2 cuando reciban la función a través de una actualización de software.

Implicaciones para el usuario

La medida priva a los consumidores europeos de una de las funciones principales del nuevo producto en su lanzamiento. Apple se ve obligada a adaptar sus servicios para cumplir con la legislación europea vigente.

Apple retrasa traducción en vivo AirPods UE por normativa DMA

Apple pospone la función de traducción en vivo de AirPods en la UE debido a
Captura de pantalla de las funciones de Apple Intelligence Apple / TechCrunch

Box Automate integra agentes IA en gestión datos no estructurados

Box presenta su sistema operativo para agentes de IA que automatiza flujos de trabajo con
Aaron Levie, CEO de Box, durante su presentación en BoxWorks Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Accidente paraliza túnel Boring Company en aeropuerto Las Vegas

La Boring Company detiene obras tras accidente con trabajador herido. OSHA investiga condiciones de seguridad
The Boring Company suspende trabajos en túnel de Las Vegas The Boring Company / TechCrunch

FTC investiga chatbots de IA para menores por seguridad y riesgos

La FTC investiga a siete tecnológicas por sus chatbots de IA dirigidos a menores, examinando
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y chatbots Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Avances en IA para robots y vehículos autónomos en TechCrunch 2025

TechCrunch Disrupt 2025 presenta sesiones clave sobre IA aplicada a sistemas autónomos con líderes de
Imagen sin título John Phillips / Getty Images / TechCrunch

OpenAI acuerdo Microsoft para corporación beneficio público

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformar su brazo comercial en Corporación de Beneficio Público,
Logotipo de OpenAI en pantalla de ordenador Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google utiliza el mismo crawler para su motor de búsqueda y
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Solicita eventos en TechCrunch Disrupt 2025: plazo cierra hoy

Hoy finaliza el plazo para presentar propuestas de eventos secundarios en TechCrunch Disrupt 2025. Oportunidad
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones Serie A en gestión contratistas IA

Startup de gestión de contratistas para datos de IA cierra ronda Serie A de 35
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y datos yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robótica supera 6000 millones dólares 2025

La inversión en startups de robótica alcanza los 6000 millones de dólares en 2025, impulsada
Representación de robots industriales en un entorno de fabricación Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle acuerdan computación en IA por 300.000 millones

OpenAI y Oracle firman un acuerdo estratégico de cinco años por 300.000 millones de dólares
Ilustración conceptual de centros de datos e inteligencia artificial Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley SB 53 sobre seguridad e transparencia en IA

El Senado de California aprobó el proyecto de ley SB 53 que establece requisitos de
Sesión legislativa en California donde se debatió la ley de seguridad de IA Jerod Harris/Getty Images for Vox Media / TechCrunch