OpenAI y Microsoft pactan su transición a corporación de beneficio público
OpenAI anuncia un acuerdo no vinculante con Microsoft para convertir su brazo comercial en una Public Benefit Corporation (PBC). La operación, pendiente de aprobación regulatoria, permitiría a la startup recaudar más capital y eventualmente salir a bolsa.
Acuerdo para una nueva estructura corporativa
El acuerdo, detallado en una publicación oficial, establece que la empresa sin ánimo de lucro de OpenAI conservará el control de las operaciones. Esta obtendría una participación en la nueva PBC valorada en más de 100.000 millones de dólares. Ambas compañías trabajan ahora en finalizar los términos contractuales definitivos.
Repercusión en la gobernanza y relaciones
La transición pone fin a meses de negociaciones con Microsoft. La estructura actual, que permitió la destitución y reinstauración de Sam Altman en 2023, se mantiene. No obstante, OpenAI ha buscado reducir su dependencia del gigante tecnológico, firmando acuerdos con Oracle y SoftBank.
Obstáculos regulatorios y controversias
El plan necesita la aprobación de los fiscales de California y Delaware. El proceso se ha visto envuelto en polémica, con una demanda de Elon Musk que acusa a la compañía de abandonar su misión sin ánimo de lucro. Además, organizaciones como Encode y The Midas Project se oponen a la transición.
Antecedentes de la estructura única
OpenAI se fundó como una organización sin ánimo de lucro, una estructura poco común en startups que otorga a su junta directiva un control total sobre sus operaciones, como se demostró con el cese de Altman en 2023.
Implicaciones del acuerdo
El pacto allana el camino para una futura salida a bolsa de OpenAI, al tiempo que busca preservar su misión original a través del control continuado de su entidad sin ánimo de lucro. La operación redefine su relación comercial con Microsoft.