Oracle y OpenAI firman un acuerdo de computación por 300.000 millones de dólares
300.000 millones de dólares en cinco años. El pacto sorprende a Wall Street y dispara las acciones de Oracle, recordando su papel clave en la infraestructura de IA.
Una alianza estratégica para el escalado de la IA
Para OpenAI, el acuerdo es más revelador de lo que parece. La startup se asegura diversificar su infraestructura y obtener una ventaja de escalado frente a sus competidores. Chirag Dekate, de Gartner, calificó la base de supercomputación global de OpenAI como «única y ejemplar».
Oracle, un actor infravalorado
La sorpresa por la elección de Oracle ignora sus capacidades de infraestructura centrales. La empresa ya trabaja con hiperescaladores y da soporte a la operación de TikTok en Estados Unidos, demostrando su experiencia en ofrecer escala y rendimiento extremos.
Interrogantes sobre el pago y la energía
OpenAI se ha comprometido a gastar 60.000 millones de dólares anuales en computación con Oracle. Aunque la compañía reportó 10.000 millones en ingresos anuales recurrentes, quema miles de millones en efectivo cada año. La procedencia de la energía necesaria para alimentar esta computación masiva es otra incógnita sin resolver.
Antecedentes: La creciente demanda de computación
La computación siempre ha sido una limitación para las empresas de IA. Los centros de datos consumirán el 14% de toda la electricidad en Estados Unidos para 2040. Grandes tecnológicas ya compran granjas solares y centrales nucleares para garantizar energía, una estrategia en la que OpenAI ha sido más discreta.
Cierre: Implicaciones para el futuro
El acuerdo podría impulsar a OpenAI a involucrarse más en el sector energético, aunque probablemente de forma indirecta a través de Oracle. Esta estrategia mantendría a la startup «ligera en activos», alineando su valoración con otras empresas de software de IA y no con las tecnológicas tradicionales.