OpenAI convertirá su brazo comercial en corporación de beneficio público
OpenAI anuncia un acuerdo con Microsoft para transformar su estructura. La empresa de inteligencia artificial busca poder captar más capital y eventualmente salir a bolsa, manteniendo el control de la organización sin ánimo de lucro.
Acuerdo para una nueva estructura corporativa
OpenAI ha llegado a un memorando de entendimiento no vinculante (MOU) con Microsoft. Este acuerdo permitiría a la startup convertir su brazo comercial en una Public Benefit Corporation (PBC). La organización sin ánimo de lucro original conservaría el control de las operaciones y obtendría una participación en la nueva PBC valorada en más de 100.000 millones de dólares.
Negociaciones y contexto regulatorio
El desarrollo pone fin a meses de negociaciones entre ambas compañías. La transición requiere aún la aprobación de los reguladores de California y Delaware. OpenAI y Microsoft afirmaron que «están trabajando activamente para finalizar los términos contractuales» en un acuerdo definitivo.
Repercusión en la estrategia de OpenAI
Este movimiento se enmarca en los esfuerzos de OpenAI por reducir su dependencia de Microsoft. La compañía ha firmado acuerdos con otros proveedores, como un contrato de 300.000 millones de dólares con Oracle. También ha establecido una alianza con SoftBank para su proyecto de centro de datos Stargate.
Antecedentes de la estructura de gobierno
OpenAI se rige por una junta directiva sin ánimo de lucro, una estructura inusual que permitió el despido y posterior reinstauración del CEO Sam Altman en 2023. Esta misma estructura de gobierno se mantiene en la actualidad.
Implicaciones y reacciones
La transición ha generado tensión con algunos grupos. Elon Musk presentó una demanda contra OpenAI y una oferta de compra no solicitada de 97.000 millones, que fue rechazada. Organizaciones sin ánimo de lucro como Encode y The Midas Project argumentan que el cambio amenaza la misión de desarrollar IA para beneficio de la humanidad.