Karen Hao compara a OpenAI con un imperio por su poder y expansión
OpenAI ha consolidado un poder superior al de muchos estados, según la periodista Karen Hao. En su libro ‘Imperio de la IA’, argumenta que la empresa actúa como un imperio que remodela la geopolítica y nuestras vidas.
La ideología que impulsa el imperio
La promesa de la Inteligencia General Artificial (AGI) como sistema que “beneficiará a toda la humanidad” es la creencia que justifica la expansión. OpenAI es el principal evangelista, impulsando un fervor que ha redefinido cómo se construye la IA.
El coste de la obsesión por la velocidad
La estrategia se basa en velocidad sobre seguridad y eficiencia. Hao afirma que se optó por “bombear más datos y más supercomputadoras” en lugar de desarrollar nuevos algoritmos que requieran menos recursos.
Repercusión en la industria y la academia
Otras compañías tecnológicas siguieron esta estrategia para no quedarse atrás. La industria ha capturado a la mayoría de los principales investigadores, por lo que la disciplina ahora está moldeada por la agenda empresarial y no por la exploración científica.
Las consecuencias del expansionismo
Las inversiones son astronómicas: OpenAI prevé gastar 115.000 millones de dólares para 2029. Mientras, los daños son palpables: pérdida de empleos, concentración de riqueza y daños a la salud mental. También se documentan trabajos de moderación de contenido con salarios muy bajos y exposición a material perturbador.
Una alternativa existente
Hao señala que no todo la IA es dañina. Sistemas como AlphaFold de Google DeepMind ofrecen beneficios reales, como predecir estructuras de proteínas para descubrir fármacos, sin generar los mismos perjuicios ambientales o sociales.
Antecedentes
OpenAI define la AGI como un sistema altamente autónomo que supera a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos, con la promesa de aumentar la abundancia y turboalimentar la economía.
Cierre
La estructura híbrida sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro de OpenAI complica cómo define y mide su impacto en la humanidad. Existe la preocupación de que confunda el éxito comercial con el beneficio humano, ignorando los daños reales que acumula su tecnología.