Mercor negocia ronda de 10.000 millones con ingresos de 450 millones
450 millones de dólares de ingresos anualizados. La startup de formación de IA Mercor discute una ronda Serie C con inversores, aumentando su valoración objetivo desde los 8.000 millones.
Negociaciones de financiación en marcha
Mercor está en discusiones para una ronda Serie C. La compañía apunta a una valoración de 10.000 millones de dólares o más, superior a los 8.000 millones planteados hace meses. Varios fondos de capital de riesgo han realizado ofertas preventivas a la empresa.
Modelo de negocio y crecimiento
La empresa conecta a compañías como OpenAI, Meta o Google con expertos para entrenar sus modelos de IA. Mercor genera ingresos mediante una tarifa por hora por este trabajo de intermediación. Su volumen de negocio anualizado roza los 450 millones, mostrando un crecimiento rápido desde los 75 millones de hace siete meses.
Expansión y competencia
Para diversificarse, Mercor desarrolla software para aprendizaje por refuerzo y planea un mercado de contratación con IA. Enfrenta competencia de firmas como Surge AI o Scale AI, que también se expanden en estos servicios. Scale AI ha demandado a Mercor por apropiación indebida de secretos comerciales.
Contexto fundacional
Mercor fue fundada en 2022 por Brendan Foody, Adarsh Hiremath y Surya Midha, exalumnos de Harvard y becarios Thiel, todos en sus veinte años. Su última ronda fue una Serie B de 100 millones liderada por Felicis a una valoración de 2.000 millones.
Implicaciones del acuerdo
Una ronda exitosa consolidaría a Mercor como un actor clave en el ecosistema de entrenamiento de IA, permitiéndole escalar su infraestructura y hacer frente a la creciente competencia en el sector de la data labeling y servicios de aprendizaje automático.