Mercor negocia ronda Serie C con valoración de 10.000 millones
450 millones de dólares en ingresos anualizados. La startup de formación de IA conecta empresas tecnológicas con expertos para entrenar modelos.
Negociaciones de financiación en marcha
Mercor mantiene conversaciones para una ronda Serie C con una valoración objetivo de 10.000 millones de dólares o más. La compañía ha declarado a inversores potenciales que ya tiene múltiples ofertas, incluyendo algunas por ese monto. Al menos dos nuevos inversores intentan recaudar fondos para el acuerdo mediante vehículos de propósito especial (SPV).
Modelo de negocio y crecimiento
La empresa genera ingresos cobrando una tarifa por conectar a empresas como Amazon, Google, Meta, Microsoft, OpenAI y Nvidia con expertos para el entrenamiento de IA. Forbes reportó que Mercor generó 6 millones en beneficios en el primer semestre del año. Para diversificarse, desarrolla infraestructura para aprendizaje por refuerzo y planea un mercado de contratación con IA.
Competencia y desafíos
Mercor se enfrenta a rivales como Surge AI, Turing y Scale AI. Scale AI demandó a la startup por apropiación indebida de secretos comerciales, alegando que un exempleado sustrajo documentos confidenciales.
Antecedentes de la startup
Fundada en 2022 por Brendan Foody, Adarsh Hiremath y Surya Midha, todos exalumnos de Harvard y Thiel Fellows en sus veinte años. Su ronda Serie B de 100 millones de dólares a una valoración de 2.000 millones fue liderada por Felicis en febrero.
Implicaciones para el sector
La operación refleja el fuerte interés inversor en servicios de entrenamiento de IA. La capacidad de Mercor para ser rentable y su rápido crecimiento la posicionan como un actor relevante en un mercado en expansión y competitivo.