Senado de California aprueba ley de seguridad de inteligencia artificial SB 53
El Senado de California aprobó la ley SB 53 que establece nuevos requisitos de transparencia para las grandes empresas de IA. La normativa pasa ahora al gobernador Gavin Newsom, quien puede firmarla o vetarla.
Contenido de la normativa
La ley obliga a los grandes laboratorios de IA a ser transparentes sobre sus protocolos de seguridad. Además, crea protecciones para denunciantes y establece una nube pública, llamada CalCompute, para ampliar el acceso a capacidad de computación.
Posición del Gobernador y antecedentes
El gobernador Newsom no se ha pronunciado públicamente sobre esta ley. El año pasado vetó una propuesta más amplia del mismo autor, argumentando que aplicaba «estándares rigurosos» sin distinguir el nivel de riesgo de cada modelo.
Reacción de la industria tecnológica
La normativa ha encontrado oposición de empresas del Valle del Silicio, firmas de capital riesgo y grupos de lobby. OpenAI argumenta que debería bastar con cumplir las normas federales o europeas, mientras que Andreessen Horowitz (a16z) alega posibles inconstitucionalidades.
Antecedentes inmediatos
El autor del proyecto, el senador Scott Wiener, dijo que el nuevo texto se vio influido por las recomendaciones de un panel de expertos en IA que el propio gobernador Newsom convocó tras su veto del año anterior.
Implicaciones y cierre
La decisión de Newsom determinará si California implementa un marco propio de gobernanza de IA en ausencia de una norma federal, marcando un posible precedente para otros estados. La ley genera un debate entre la necesidad de transparencia y las preocupaciones de la industria sobre la regulación fragmentada.