OpenAI y Oracle acuerdan computación en la nube por 300.000 millones

OpenAI y Oracle han firmado un acuerdo de computación en la nube valorado en 300.000 millones de dólares durante cinco años, consolidando a Oracle como proveedor clave de infraestructura para IA.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI y Oracle firman un acuerdo de computación por 300.000 millones

300.000 millones de dólares en cinco años. El pacto sorprende a Wall Street y dispara las acciones de Oracle, recordando su papel clave en la infraestructura de IA.

Una alianza estratégica para el escalado de la IA

El acuerdo diversifica la infraestructura de OpenAI y le otorga una ventaja de escalado frente a sus competidores. Un analista de Gartner lo califica como “único y ejemplar” para un ecosistema de modelos.

Oracle, un actor infravalorado

Pese a la sorpresa inicial, Oracle cuenta con experiencia en hiperescala, como demuestra su infraestructura para el negocio de TikTok en Estados Unidos. La compañía ha construido capacidades para ofrecer rendimiento extremo.

El desafío del pago y la energía

OpenAI se compromete a gastar 60.000 millones anuales en computación con Oracle. Sin embargo, persisten incógnitas sobre cómo financiará este gasto y de dónde procederá la ingente energía necesaria, un reto para toda la industria.

Antecedentes del sector

Los centros de datos consumirán el 14% de toda la electricidad de EE.UU. para 2040. Las grandes tecnológicas aseguran su suministro energético con inversiones en nuclear, solar y geotérmica, una estrategia en la que OpenAI ha sido más discreta hasta ahora.

Implicaciones de un acuerdo monumental

El pacto consolida a Oracle como un proveedor de infraestructura cloud crucial para la IA. Para OpenAI, supone externalizar la gestión física, manteniendo un modelo “ligero en activos” que agrada a sus inversores y alinea su valoración con otras startups de software.

California aprueba ley SB 243 para regular chatbots de IA con fines de compañía

California aprueba la ley SB 243 que establece requisitos de seguridad para chatbots de IA,
Ilustración conceptual de interacción entre humano e inteligencia artificial Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo AirPods UE por normativa DMA

Apple pospone el lanzamiento de la función de traducción en vivo de AirPods en la
Captura de pantalla de la función de traducción en vivo de Apple para AirPods Apple / TechCrunch

Box Automate integra agentes IA en gestión datos no estructurados

Box presenta su sistema operativo para agentes de IA que automatiza procesos empresariales con datos
Aaron Levie, CEO de Box, hablando en evento tecnológico Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel aeropuerto Las Vegas por lesión grave

La Boring Company detiene las obras del túnel al aeropuerto de Las Vegas tras una
Imagen de crédito: The Boring Company Información de autor no disponible / Fortune

FTC investiga chatbots de IA para menores: seguridad y riesgos

La FTC investiga a siete tecnológicas por sus chatbots para menores, evaluando medidas de seguridad,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Avances IA vehículos autónomos y robots humanoides en TechCrunch 2025

Waabi y Apptronik presentan innovaciones en simulación y software para sistemas autónomos en TechCrunch Disrupt
Imagen sin título John Phillips / Getty Images / TechCrunch

OpenAI acuerdo Microsoft transición corporación beneficio público

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para convertir su brazo con ánimo de lucro en Corporación
Logotipo de OpenAI en evento corporativo Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People Inc., denuncia que Google utiliza el mismo crawler para su
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Solicita eventos en TechCrunch Disrupt 2025: plazo final hoy

Convocatoria gratuita para organizar eventos laterales durante TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. Plazo límite
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para etiquetado datos IA

Startup de etiquetado de datos para IA cierra ronda de 35 millones valorada en 500
Logo de Micro1, startup de servicios de datos para inteligencia artificial yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robótica alcanza 6000 millones dólares 2025

La inversión en startups de robótica alcanzó los 6000 millones de dólares en 2025, marcando
Ilustración de un brazo robótico en un entorno industrial Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI Oracle acuerdo 300 mil millones dólares computación nube

OpenAI y Oracle establecen una alianza estratégica de 300.000 millones de dólares para escalar infraestructura
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch