Mercor negocia ronda Serie C con valoración de 10.000 millones
Valoración de 10.000 millones de dólares. La startup de formación de IA Mercor está en conversaciones para una ronda de financiación Serie C, según fuentes cercanas a las negociaciones.
Negociación de la ronda de financiación
La compañía discute los términos de una ronda Serie C con inversores. Mercor ha comunicado a potenciales inversores que ya tiene múltiples ofertas, algunas con valoraciones de hasta 10.000 millones. Al menos dos nuevos inversores intentan recaudar fondos para el acuerdo mediante Vehículos de Propósito Especial (SPV), aunque la compañía no los ha autorizado formalmente.
Antecedentes financieros
Mercor anunció una Serie B de 100 millones en febrero de 2025 a una valoración de 2.000 millones, liderada por Felicis. Según fuentes, la startup se acerca ahora a 450 millones en ingresos anualizados y generó 6 millones de beneficio en el primer semestre.
Modelo de negocio y competencia
Mercor conecta a empresas como OpenAI, Meta, Google, Amazon, Microsoft y Nvidia con expertos para entrenar modelos de IA. Cobra una tarifa por hora por este servicio. Para diversificarse, la empresa está añadiendo infraestructura de software para aprendizaje por refuerzo y planea un mercado de contratación con IA. Enfrenta competencia de Surge AI, Turing y Scale AI.
Contexto corporativo
Fundada en 2022 por Brendan Foody, Adarsh Hiremath y Surya Midha, ex fellows de Thiel. Todos los cofundadores están en sus veinte años. La compañía nombró recientemente a Sundeep Jain, ex director de producto de Uber, como su primer presidente.
Desafíos legales
Mercor fue demandada por Scale AI por apropiación indebida de secretos comerciales. La demanda alega que un ex empleado de Scale que se unió a Mercor tomó más de 100 documentos confidenciales.
Implicaciones
La posible ronda y valoración reflejan la fuerte demanda de servicios de entrenamiento de IA con expertos humanos. La diversificación hacia software y un mercado de contratación podría posicionar a Mercor para un mayor crecimiento, aunque la competencia y los desafíos legales presentan riesgos significativos.