Inversión en startups de robótica alcanza 6.000 millones en 2025
6.000 millones de dólares invertidos en startups de robótica en los primeros siete meses de 2025. El sector experimenta un crecimiento impulsado por la maduración del mercado y la reducción de costes, según datos de Crunchbase.
Maduración de una década
Los inversores especializados señalan que el punto de inflexión fue la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012. Este hito generó una primera oleada de startups, cuyos aprendizajes han sido cruciales. El fracaso de empresas anteriores permitió a los nuevos emprendedores comprender mejor las necesidades del mercado.
Factores clave del auge
Los costes de hardware han caído drásticamente, haciendo más viable escalar las soluciones. Avances en sensores, computación y baterías han sido determinantes. La inteligencia artificial es un facilitador, pero no el único motor del crecimiento actual del sector.
Áreas de interés y escepticismo
Los capitalistas de riesgo se centran en robótica sanitaria, quirúrgica y para ancianos, además de los sectores industrial y logístico. Muestran escepticismo hacia los humanoides y la robótica de consumo, un área con escasos casos de éxito comercial beyond aspiradoras autónomas.
Antecedentes
Hace una década, las startups de robótica tenían dificultades para captar capital riesgo, que se dirigía mayoritariamente hacia capas de aplicación de software más maduras.
Cierre
El aumento de la inversión, aunque eleva el precio de las operaciones, se considera positivo. Ha creado una mayor concienciación del cliente y demuestra la existencia de un mercado viable para soluciones robóticas, algo que hace 15 años no estaba claro.