CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA
Neil Vogel denuncia que Google usa un único crawler para búsqueda y para entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Asegura que esta práctica les perjudica al utilizar su contenido para competir directamente con ellos.
Un crawler para dos fines
El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó a Google de ser un «bad actor» por utilizar el mismo robot (crawler) para indexar sitios web en su motor de búsqueda y para extraer contenido que alimenta sus productos de Inteligencia Artificial. «Usan el mismo crawler para su búsqueda, donde aún nos envían tráfico, que para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Esta situación deja a los editores en una posición de desventaja, ya que bloquear el crawler de Google supondría también dejar de aparecer en su buscador, del que aún depende una parte significativa de su tráfico.
El impacto en el tráfico
Vogel detalló que el tráfico procedente de la Búsqueda de Google para su compañía ha caído drásticamente: de representar alrededor del 65% hace tres años a situarse actualmente en «los altos veinte» en porcentaje. Esta merma evidencia el cambio en el ecosistema digital impulsado por la IA.
Estrategia de bloqueo y negociaciones
Frente a esta situación, People, Inc. ha optado por una estrategia activa. La editorial está utilizando una solución de Cloudflare para bloquear los crawlers de IA que no pagan por el contenido. Esta medida ha obligado a algunos actores del sector a acercarse a la empresa para negociar acuerdos de licencia. Vogel confirmó que, aunque aún no se han firmado contratos, se encuentran «mucho más avanzados» en las conversaciones con lo que describió como «grandes proveedores de LLM» (Modelos de Lenguaje Grande). Mencionó que ya tienen un acuerdo con OpenAI, a la que calificó como un «good actor».
Un ecosistema de desacuerdos
La postura de Vogel encontró eco en otros líderes del sector. Janice Min, CEO de Ankler Media, calificó a las grandes tecnológicas como Google y Meta de «cleptómanas de contenido» desde hace mucho tiempo y afirmó no ver beneficio alguno en asociarse con empresas de IA en este momento. Por su parte, Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que el marco legal actual, basado en leyes de copyright de la era pre-IA, podría no ser la solución idónea para este conflicto. Prince predijo que Google podría terminar pagando a los creadores de contenido por el uso de sus materiales en modelos de IA en el futuro.
La tensión histórica entre creadores y gigantes tech
El conflicto se enmarca en una relación de dependencia histórica de los editores hacia el tráfico generado por los motores de búsqueda, en particular Google. Matthew Prince señaló que el gigante tecnológico enseñó a los editores a valorar el tráfico por encima de la creación de contenido original, lo que llevó a algunos medios a producir contenidos diseñados específicamente para obtener clicks. Esta dinámica ha creado una dependencia que ahora se ve alterada por el auge de la IA generativa.
Un futuro de negociaciones forzadas
La disputa actual podría desembocar en un nuevo modelo de negocio donde los proveedores de IA se vean obligados a compensar económicamente a los editores por el uso de su contenido. La estrategia de bloqueo de crawlers se perfila como una herramienta clave para que las editoriales ganen leverage en estas negociaciones. El desarrollo de esta pugna definirá las reglas del juego en la nueva era de la información impulsada por Inteligencia Artificial.