Inversión en startups robóticas alcanza 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica supera los 6000 millones de dólares en 2025, posicionándose como una de las únicas categorías no-AI con crecimiento significativo gracias a la maduración del mercado y reducción de costes de hardware.
TechCrunch
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robóticas alcanza 6000 millones de dólares en 2025

El capital riesgo en robótica superará los niveles de 2024, posicionándola como una de las únicas categorías no-AI con crecimiento. El mercado madura gracias a una década de aprendizaje y la reducción de costes de hardware.

Una década de aprendizaje culmina en inversión récord

Según datos de Crunchbase, los inversores inyectaron 6000 millones de dólares en startups robóticas en los primeros siete meses de 2025. Seth Winterroth, socio de Eclipse, afirma que «el momento para invertir en robótica nunca ha sido mejor», atribuyéndolo a la maduración del mercado y a la mejora significativa del hardware y el software.

El punto de inflexión: la adquisición de Kiva por Amazon

Winterroth señala que el catalizador real fue la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012, un hito que, en sus palabras, «lanzó 1000 startups robóticas». Esta primera oleada, aunque con muchos fracasos, permitió atraer talento ingenieril y descubrir el ajuste al mercado.

Lecciones del pasado y ajuste al mercado

Kira Noodleman, de Bee Partners, corrobora que el último decenio de prueba y error fue crucial. Algunas empresas, como Rapid Robotics, cerraron, pero ese conocimiento se transfirió a la siguiente generación de fundadores, que ahora tienen una idea más clara de lo que demandan los clientes potenciales.

Factores detrás del boom: más allá de la IA

Si bien la IA contribuye, los inversores destacan que la drástica reducción de los costes de hardware es un motor clave. Fady Saad, de Cybernetix Ventures, subraya que «avances en tecnología de sensores, computación y baterías» han creado el momento perfecto para soluciones robóticas integrales. Añade que, aunque los LLM ayudan en el entrenamiento, los robots interactúan con el mundo real, por lo que capturar esos datos físicos llevará más tiempo.

Los sectores ganadores (y los que no)

Los mercados más atractivos para los inversores son fabricación, almacenamiento, construcción y, especialmente, robótica sanitaria y quirúrgica. Noodleman añade el cuidado de ancianos como área de interés, citando la escasez de mano de obra. Por el contrario, existe escepticismo hacia los humanoides y la robótica de consumo. Saad recuerda que, aparte de iRobot, «ningún robot de consumo, ni para limpiar piscinas o cortar el césped, ha funcionado».

De la idea incipiente al mercado consolidado

Hace una década, el capital riesgo se dirigía mayoritariamente a capas de aplicación de plataformas informáticas maduras, y los equipos de posdoctorado de universidades como MIT tenían dificultades para financiarse. El camino hasta la actualidad ha estado marcado por el aprendizaje continuo y la consolidación de un ecosistema real.

Un futuro con más robots en la industria

El aumento de la inversión, aunque encarece los acuerdos, es positivo para la industria. Ahora existe una base de clientes consciente y numerosos ejemplos de empresas robóticas exitosas, lo que consolida un mercado próspero para estas soluciones, lejos de las dudas que persistían hace 15 años.

Boring Company paraliza túnel de Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras tras una lesión por aplastamiento de un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio examina la seguridad y monetización de asistentes virtuales de IA
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People, denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su motor
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para enviar propuestas de eventos durante TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a las
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para datos IA

La startup de gestión de datos para entrenamiento de inteligencia artificial alcanza una valoración de
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en el sector robótico alcanza los 6000 millones de dólares en 2025,
Imagen genérica de robótica industrial Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle sellan acuerdo de computación por 300.000 M$

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo de 300.000 millones de dólares a cinco años para
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

xAI de Elon Musk despide a 500 trabajadores de anotación de datos

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk despidió a 500 empleados de su equipo
Imagen sin título Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app de aprendizaje con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, una plataforma que genera cursos personalizados en segundos
Interfaz de la aplicación Oboe mostrando diferentes formatos de cursos educativos Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para combatir soledad con IA

La startup alemana Born ha levantado 15 millones de dólares en Serie A para desarrollar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA humana en TechCrunch 2025

Mati Staniszewski explorará la réplica del habla natural con IA en TechCrunch Disrupt 2025, abordando
Imagen sin título Jeff Spicer/Getty Images for SXSW London / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

Nueva ley SB 243 exige protocolos de seguridad en chatbots para proteger menores y usuarios
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch