OpenAI y Oracle cierran acuerdo de 300.000 millones de dólares

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo estratégico de cinco años por 300.000 millones de dólares para infraestructura de IA, impulsando las acciones de Oracle y diversificando la nube de OpenAI.
TechCrunch
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle sorprenden con acuerdo de 300.000 millones de dólares

El pacto de cinco años impulsa las acciones de Oracle y revela la estrategia de infraestructura diversificada de OpenAI. El acuerdo se anunció esta semana, generando reacciones en Wall Street y el sector tecnológico.

Una alianza estratégica para la era de la IA

OpenAI y Oracle cerraron un acuerdo sorpresa de 300.000 millones de dólares a cinco años, parte de un aumento de negocio que hizo disparar las acciones del proveedor de cloud. Chirag Dekate, vicepresidente de Gartner, explicó a TechCrunch que para OpenAI tiene sentido trabajar con varios proveedores de infraestructura: «Diversifica su infraestructura y le da una ventaja de escalado».

El rol inesperado de Oracle

Algunos observadores mostraron sorpresa por la participación de Oracle, citando su papel reducido en comparación con Google, Microsoft Azure y AWS. Sin embargo, Dekate argumenta que Oracle tiene experiencia previa trabajando con hyperscalers y provee la infraestructura para el negocio estadounidense de TikTok.

Interrogantes sobre pago y energía

A pesar del entusiasmo del mercado, persisten preguntas clave. OpenAI se ha comprometido a gastar alrededor de 60.000 millones anuales en computación de Oracle y 10.000 millones en desarrollar chips de IA personalizados con Broadcom. Mientras, la compañía anunció en junio que alcanzó 10.000 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales, aunque quema miles de millones en efectivo cada año.

El desafío energético

La energía necesaria para este nivel de computación representa otro interrogante. Los centros de datos consumirán el 14% de la electricidad de EE.UU. para 2040, según un informe del Rhodium Group. Aunque el CEO Sam Altman ha invertido en startups energéticas, OpenAI ha estado relativamente callado frente a las grandes inversiones en energía de Google, Meta o Amazon.

Un gigante con infraestructura probada

Oracle, a pesar de su estatus de empresa legacy, mantiene un papel mayor en la infraestructura de IA. Dekate destacó que «durante décadas, construyeron capacidades de infraestructura central que les permiten entregar escala extrema y rendimiento como parte central de su infraestructura cloud».

Un futuro con más demanda energética

El crecimiento anticipado de OpenAI impactará significativamente en la demanda energética. Las compañías tecnológicas han estado asegurando energía mediante compra de granjas solares, plantas nucleares y acuerdos con startups geotérmicas. Con un acuerdo de computación de 4,5 gigavatios, OpenAI podría tener que aumentar su involvemento en soluciones energéticas.

Manteniéndose ágil en un mercado competitivo

Delegar la infraestructura física a Oracle dejaría a OpenAI «ligera en activos», algo que complacería a sus inversores y ayudaría a mantener su valoración alineada con startups de IA centradas en software en lugar de firms tecnológicas legacy con costosa infraestructura.

Boring Company paraliza túnel de Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras tras una lesión por aplastamiento de un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio examina la seguridad y monetización de asistentes virtuales de IA
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People, denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su motor
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para enviar propuestas de eventos durante TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a las
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para datos IA

La startup de gestión de datos para entrenamiento de inteligencia artificial alcanza una valoración de
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en el sector robótico alcanza los 6000 millones de dólares en 2025,
Imagen genérica de robótica industrial Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle sellan acuerdo de computación por 300.000 M$

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo de 300.000 millones de dólares a cinco años para
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

xAI de Elon Musk despide a 500 trabajadores de anotación de datos

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk despidió a 500 empleados de su equipo
Imagen sin título Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app de aprendizaje con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, una plataforma que genera cursos personalizados en segundos
Interfaz de la aplicación Oboe mostrando diferentes formatos de cursos educativos Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para combatir soledad con IA

La startup alemana Born ha levantado 15 millones de dólares en Serie A para desarrollar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA humana en TechCrunch 2025

Mati Staniszewski explorará la réplica del habla natural con IA en TechCrunch Disrupt 2025, abordando
Imagen sin título Jeff Spicer/Getty Images for SXSW London / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

Nueva ley SB 243 exige protocolos de seguridad en chatbots para proteger menores y usuarios
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch