CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA
Neil Vogel denuncia que Google usa un único rastreador para búsquedas y para entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Afirmó que esta práctica perjudica a los editores al utilizar su contenido sin compensación para competir con ellos.
Un rastreador para dos fines
El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó a Google de ser un «mal actor» por utilizar el mismo robot (crawler) para indexar sitios web en su motor de búsqueda y para alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. «Utilizan el mismo rastreador para su búsqueda, que aún nos envía tráfico, que para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Esta situación deja a los editores en una posición de desventaja, ya que bloquear el crawler de Google implicaría también dejar de aparecer en sus resultados de búsqueda.
Impacto en el tráfico y la estrategia editorial
Vogel señaló que el tráfico procedente de Google Search para su compañía ha caído drásticamente, pasando de representar alrededor del 65% hace tres años a «alrededor del 20%» en la actualidad. A pesar de esta caída, afirmó que su empresa ha crecido en audiencia y ingresos, pero subrayó que «no está bien que tomen nuestro contenido para competir con nosotros».
Editores contra la «cleptomanía de contenido»
La postura de Vogel encontró eco en otros líderes del sector. Janice Min, CEO de Ankler Media, calificó a las grandes tecnológicas como «cleptómanas de contenido de toda la vida». Esta visión común refleja una creciente preocupación en la industria editorial sobre el uso no compensado de su material para entrenar sistemas de IA. Como respuesta, empresas como People, Inc. están adoptando soluciones técnicas, como la de Cloudflare, para bloquear a los rastreadores de IA que no paguen por el contenido.
Un modelo de negocio en entredicho
El contexto se remonta a la dependencia que los editores desarrollaron durante años del tráfico generado por Google. Matthew Prince, CEO de Cloudflare, incluso afirmó que «todo lo que está mal en el mundo hoy es, en cierto nivel, culpa de Google», por haber enseñado a los editores a valorar el tráfico por encima de la creación de contenido original. Este modelo impulsó a algunas publicaciones a priorizar los clics sobre la calidad.
Un futuro de acuerdos y regulación
El conflicto podría encaminarse hacia la negociación de acuerdos de contenido o hacia nuevas regulaciones. Prince predijo que «para esta época del año que viene, Google estará pagando a los creadores de contenido» por usar su material en modelos de IA. Mientras, editores como People, Inc. ya exploran acuerdos con otros «grandes proveedores de LLM», considerados «buenos actores» como OpenAI, para monetizar su contenido en la era de la Inteligencia Artificial.