Mercor negocia ronda de financiación con valoración de 10.000 millones
La startup prevé alcanzar una valoración de más de 10.000 millones de dólares. La compañía, que conecta expertos con grandes tecnológicas para entrenar IA, tiene una tasa de ingresos anualizados de 450 millones. Fundada en 2022, ya generó 6 millones de beneficio en el primer semestre.
Un salto estratosférico en valoración
Mercor mantiene conversaciones con inversores para una ronda Serie C. La startup busca una valoración de 10.000 millones de dólares o más, un aumento respecto al objetivo de 8.000 millones que manejaba hace unos meses. Según el documento de marketing visto por TechCrunch, la compañía ya tiene «múltiples ofertas» sobre la mesa.
Un crecimiento revenue récord
La startup se acerca a los 450 millones de dólares en ingresos anualizados. En febrero, su ingreso anual era de 75 millones, y en marzo su ARR alcanzó los 100 millones. Mercor afirma estar en camino de alcanzar los 500 millones de ARR más rápido que Anysphere, y a diferencia de esta, generó 6 millones de beneficio en el primer semestre del año.
El modelo de negocio: Expertos para la IA
Mercor obtiene ingresos actuando como intermediario. Cobra una tarifa por hora y una tasa por emparejamiento por conectar a empresas como OpenAI, Meta, Amazon, Google, Microsoft y Nvidia con expertos especializados (científicos, médicos, abogados) necesarios para entrenar y refinar sus modelos de IA. Una parte desproporcionada de sus ingresos procede de un subconjunto de esas marcas, incluida OpenAI.
Expansión y competencia en el sector
Para diversificar, Mercor planea añadir más infraestructura de software para el aprendizaje por refuerzo y eventualmente construir un mercado de contratación impulsado por IA. Sin embargo, se enfrenta a una competencia feroz de empresas como Surge AI, Turing y Scale AI, que también se expanden en servicios de aprendizaje por refuerzo. Recientemente, Scale AI demandó a Mercor por apropiación indebida de secretos comerciales.
Una startup joven con ambición global
Mercor fue cofundada en 2023 por ex alumnos de Harvard y becarios Thiel Brendan Foody (CEO), Adarsh Hiremath (CTO) y Surya Midha (COO), todos aún en sus veinte años. Para escalar el negocio, la compañía nombró a Sundeep Jain, ex director de producto de Uber, como su primer presidente.
Un futuro por definir
El éxito final de la ronda de financiación y la capacidad de Mercor para mantener su crecimiento dependerán de su ejecución en un mercado competitivo y en rápida evolución. La demanda pendiente y la posible expansión de servicios por parte de sus principales clientes añaden capas de complejidad a su panorama futuro.