CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA
Neil Vogel denuncia que Google usa un único crawler para búsquedas y para entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Asegura que esta práctica es desleal y perjudica a los editores.
Una práctica que debilita a los editores
El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó públicamente a Google de ser un «mal actor» por utilizar el mismo rastreador web para indexar sitios en su motor de búsqueda y para extraer contenido con el que alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. Vogel declaró que «no pueden tomar nuestro contenido para competir con nosotros». Esta situación priva a los editores de poder negociar acuerdos justos por el uso de su material.
El tráfico, una cuestión clave
El directivo explicó que el tráfico procedente de Google Search a sus propiedades ha caído drásticamente, pasando de representar alrededor del 65% hace tres años a situarse actualmente en «alrededor del 20%». Bloquear el crawler de Google no es una opción viable, ya que supondría dejar de aparecer en los resultados de búsqueda, perdiendo así esa fuente de visitas.
Aliados y detractores en la era de la IA
Frente a la postura de Google, Vogel calificó a OpenAI como un «buen actor», con quien su empresa sí tiene un acuerdo de contenido. Para presionar a otras compañías, People, Inc. está utilizando una solución de Cloudflare para bloquear los rastreadores de IA que no pagan, lo que ya ha impulsado negociaciones con «grandes proveedores de LLM».
Un sentimiento compartido
Janice Min, CEO de Ankler Media, coincidió con Vogel, calificando a las grandes tecnológicas como «cleptómanas del contenido» de larga data. Por su parte, Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que la situación podría cambiar con nuevas regulaciones y predijo que «Google estará pagando a los creadores de contenido» por usar su material en modelos de IA para el próximo año.
El modelo de negocio que cambió la web
El contexto de esta disputa se remonta a la dependencia que los editores desarrollaron durante años del tráfico generado por Google Search. Matthew Prince señaló que Google «enseñó a los editores a valorar el tráfico por encima de la creación de contenido original», un modelo que priorizaba los clics y que ahora se ve amenazado por el auge de la IA generativa.
Un futuro incierto que se decide ahora
El conflicto entre los gigantes tecnológicos y los editores de medios define la lucha por el valor del contenido en la era de la IA. La posible intervención regulatoria y la evolución de la jurisprudencia sobre derechos de autor marcarán el nuevo equilibrio, que podría llevar a que las empresas de IA tengan que compensar económicamente a los creadores por el uso de su trabajo.