Lanzan nuevo protocolo para licenciar datos de IA tras acuerdo de Anthropic
El sistema RSL permite acuerdos de licencia legibles por máquina para contenidos web. Creado por el cofundador de RSS, busca evitar demandas por derechos de autor. Grandes editores como Reddit y Yahoo ya lo respaldan.
Una solución para un problema creciente
En medio de numerosas demandas por datos sin licencia, como el caso contra Midjourney por imágenes de Superman, la industria de la IA se enfrenta a un «problema de datos de entrenamiento». El RSL (Real Simple Licensing) ofrece una infraestructura técnica y legal para licenciar contenidos a gran escala, proporcionando un punto de contacto único para el pago de regalías.
El funcionamiento técnico
El Protocolo RSL permite a los editores establecer términos de licencia específicos para su contenido, los cuales se incluyen en su archivo «robots.txt». El objetivo es tener acuerdos de licencia legibles por máquina para internet, según explicó su cofundador, Eckart Walther.
El respaldo inicial
Una organización colectiva de licencias, el RSL Collective, negociará términos y recaudará regalías. Grandes editores web como Yahoo, Reddit, Medium y The Daily Beast ya se han unido. Otros, como Quora y Fastly, apoyan el estándar sin unirse al colectivo.
Antecedentes: Un mercado en busca de reglas
El acuerdo de copyright de 1.500 millones de dólares de Anthropic puso de relieve la urgencia de establecer prácticas claras de recopilación de datos. Existen hasta 40 casos pendientes que buscan indemnizaciones por datos sin licencia, lo que podría desencadenar una avalancha de demandas que, para algunos, retrasaría permanentemente a la industria.
El reto de la implementación
La eficacia del sistema RSL depende ahora de que los principales laboratorios de IA lo adopten. Aunque líderes del sector han pedido públicamente un sistema como este, la web se ha visto tradicionalmente como una fuente de datos baratos y de baja calidad. El verdadero desafío será conseguir que las empresas paguen por algo a lo que estaban acostumbradas a acceder gratuitamente.