CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People, denuncia que Google utiliza el mismo crawler para indexar contenido y entrenar sus modelos de IA, perjudicando a los editores sin compensación.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA

Neil Vogel denuncia que Google usa un único rastreador para indexar y entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Asegura que esta práctica perjudica a los editores al utilizar su contenido sin un acuerdo que lo compense.

Una acusación directa en el escenario

El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó públicamente a Google de ser un «mal actor» por utilizar el mismo crawler para su motor de búsqueda y para sus productos de Inteligencia Artificial. «Utilizan el mismo rastreador para su búsqueda, donde aún nos envían tráfico, que para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Esta práctica impide a los editores bloquear solo el crawler de IA, ya que también perderían la indexación en el buscador.

El impacto en el tráfico y la estrategia de bloqueo

Vogel detalló que el tráfico procedente de Google Search para su editorial ha caído desde aproximadamente un 65% hace tres años hasta «los altos veinte» en la actualidad. Para ganar leverage, su empresa está bloqueando los rastreadores de IA que no pagan mediante una solución de Cloudflare, lo que ha llevado a «grandes proveedores de LLM» a plantear acuerdos de contenido, aunque aún no se ha firmado ninguno.

Un ecosistema de descontento generalizado

La postura de Vogel encontró eco en otros líderes del sector. Janice Min, CEO de Ankler Media, calificó a las grandes tecnológicas como «cleptómanas del contenido» y afirmó no ver beneficio en asociarse con empresas de IA. Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que la solución podría venir de nuevas regulaciones y predijo que Google terminará pagando a los creadores de contenido por el uso de este en sus modelos de IA para el próximo año.

El modelo de negocio que precedió a la IA

El contexto histórico se remonta a la era previa a la IA, donde Google enseñó a los editores a valorar el tráfico por encima de la creación de contenido original. Según Matthew Prince, este modelo llevó a publicaciones como BuzzFeed a escribir pensando en los clics, un precedente que ahora complica la disputa por los derechos de contenido en la era de los modelos de lenguaje.

Un futuro que se negocia ahora

La disputa actual podría definir cómo las empresas tecnológicas compensan a los editores por el uso de su contenido para entrenar IA. La predicción de que Google podría verse forzado a pagar por este contenido en el futuro próximo marca un posible punto de inflexión para la industria mediática global.

Startup Born recauda 15M para combatir soledad con IA

La startup alemana Born ha levantado 15 millones de dólares para desarrollar compañeros de IA
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de acompañamiento

Nueva legislación estatal establece protocolos de seguridad para proteger a menores y usuarios vulnerables de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo de AirPods en UE por DMA

La función de traducción en tiempo real de los nuevos AirPods no estará disponible en
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza Automate para integrar agentes de IA en empresas

Box presenta su sistema operativo para agentes de IA que automatiza flujos de trabajo con
Aaron Levie, CEO de Box, en evento previo Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel de Musk tras accidente en Las Vegas

La compañía de Elon Musk detiene obras del túnel hacia el aeropuerto tras lesión por
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a siete grandes tecnológicas por la seguridad y monetización
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025: Futuro del hardware de IA en San Francisco

El evento reunirá a líderes de startups y capital riesgo para analizar avances en robótica,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI y Microsoft acuerdan convertir startup en corporación beneficio

OpenAI obtiene aprobación de Microsoft para transformar su brazo con ánimo de lucro en Public
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para búsquedas y entrenar sus modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para presentar propuestas de eventos laterales en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy. Oportunidad
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35M en ronda Serie A para datos de IA

La startup de datos para entrenamiento de IA alcanza una valoración de 500 millones de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza récord histórico en 2025, impulsado por hardware más barato
Imagen genérica de robótica industrial Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch