OpenAI logra acuerdo con Microsoft para convertirse en corporación de beneficio público
La startup obtendría una valoración de más de 100.000 millones de dólares. El acuerdo, anunciado el 11 de septiembre, permitiría a la compañía recaudar más capital y eventualmente salir a bolsa, manteniendo el control de su entidad sin ánimo de lucro.
Un nuevo rumbo corporativo
OpenAI anunció este jueves que llegó a un acuerdo no vinculante con Microsoft, su mayor inversor, para una asociación revisada que permitiría a la startup convertir su brazo con ánimo de lucro en una Corporación de Beneficio Público (PBC). La transición, que debe ser aprobada por los reguladores estatales, podría permitir a OpenAI recaudar capital adicional de inversores y, eventualmente, convertirse en una empresa pública.
Los detalles del acuerdo
En una publicación de blog, el presidente de la junta de OpenAI, Bret Taylor, declaró que, bajo el acuerdo con Microsoft, la organización sin ánimo de lucro de OpenAI continuaría existiendo y reteniendo el control sobre las operaciones de la startup. La entidad sin ánimo de lucro obtendría una participación en la PBC de la compañía, valorada en más de 100.000 millones de dólares. «Microsoft y OpenAI han firmado un memorándum de entendimiento (MOU) no vinculante para la siguiente fase de nuestra asociación», dijeron las compañías en un comunicado conjunto.
Un contexto de tensión y negociaciones
Este desarrollo parece poner fin a meses de negociaciones entre OpenAI y Microsoft sobre los planes de transición de la creadora de ChatGPT. A diferencia de la mayoría de las startups, OpenAI está controlada por una junta directiva sin ánimo de lucro, una estructura inusual que permitió a los miembros de la junta despedir al CEO Sam Altman en 2023, quien fue reinstalado días después.
Mayor independencia de Microsoft
Bajo su acuerdo actual, Microsoft debería tener acceso preferente a la tecnología de OpenAI y ser su principal proveedor de servicios en la nube. Sin embargo, OpenAI ha buscado reducir la dependencia de Microsoft, cerrando acuerdos con otros proveedores como Oracle, con un contrato de 300.000 millones de dólares, y con el conglomerado japonés SoftBank.
Un camino lleno de obstáculos
La transición no está exenta de controversia. En la demanda de Elon Musk contra OpenAI, la transición hacia el ánimo de lucro es un punto clave de conflicto, acusando a la compañía de abandonar su misión sin ánimo de lucro. Asimismo, organizaciones sin ánimo de lucro como Encode y The Midas Project se han opuesto a la transición, argumentando que amenaza la misión de desarrollar IA General (AGI) que beneficie a la humanidad.
Un futuro por definir
Taylor afirma que OpenAI y Microsoft «continuarán trabajando con los fiscales generales de California y Delaware» en el plan de transición, lo que implica que el acuerdo aún necesita la aprobación de los reguladores antes de que pueda entrar en vigor. El resultado de estas gestiones determinará la estructura final y el gobierno de una de las empresas de IA más influyentes del mundo.