Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en empresas de robótica alcanzó los 6000 millones de dólares en 2025, impulsado por maduración del sector y abaratamiento de costes de hardware.
TechCrunch
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera los 6000 millones de dólares en 2025

El capital riesgo destinado a empresas de robótica alcanzó los 6000 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025, según datos de Crunchbase. Este sector, que no se impulsa únicamente por la IA, experimenta un crecimiento histórico tras una década de maduración y abaratamiento de costes de hardware.

Una década de aprendizaje que culmina en inversión récord

Los inversores señalan que el punto de inflexión se produjo en 2012 con la adquisición de Kiva Systems por parte de Amazon, un hito que, según Seth Winterroth de Eclipse, «lanzó 1000 startups de robótica». Esta primera oleada permitió a los ingenieros aprender de los errores y encontrar el ajuste al mercado, sentando las bases para la actual ola de empresas exitosas.

Factores clave detrás del boom

Además de la maduración del talento, el abaratamiento dramático de los costes de hardware ha sido crucial. Fady Saad de Cybernetix Ventures destaca los avances en sensores, computación y baterías, que han creado el momento perfecto para las soluciones robóticas integrales. Aunque la IA ayuda, los robots interactúan con el mundo físico, lo que requiere modelos de entrenamiento diferentes.

De los laboratorios a las fábricas: el camino recorrido

La travesía comenzó con equipos de posdoctorados de universidades como MIT o CMU que luchaban por captar capital. Tras años de prueba y error, el mercado ha identificado claramente las aplicaciones con demanda real. Sectores como la manufactura, la logística, la construcción y, especialmente, la salud y la cirugía, son ahora los más atractivos para los inversores.

Lecciones del pasado para construir el futuro

El ecosistema se construyó sobre los cimientos de éxitos iniciales como 6 River Systems y, sobre todo, de muchos fracasos. Empresas como Rapid Robotics cerraron, pero su conocimiento se capitalizó en emprendimientos posteriores. Esto permitió abandonar ideas inviables, como la fabricación completamente automatizada sin humanos, y centrarse en automatizar tareas repetitivas específicas.

Un futuro prometedor, pero con formas definidas

El consenso entre los inversores es claro: el futuro inmediato no está en los humanoides ni en los robots de consumo, un sector que históricamente ha fracasado. El crecimiento se concentrará en aplicaciones verticales industriales y sanitarias, donde la escasez de mano de obra hace que «incluso los robots imperfectos sean mejores que nada», según Kira Noodleman de Bee Partners. La conciencia y aceptación por parte de los clientes es ahora mayor que nunca.

Mercor busca financiación con valoración de 10.000 millones

La startup de entrenamiento de IA negocia ronda Serie C con valoración de más de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Fundadores de Anchor lanzan Oboe, app educativa con IA

La nueva aplicación genera cursos personalizados en segundos mediante prompts, con formatos que incluyen audio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para compañeros AI sociales

La startup berlinesa Born ha levantado 15 millones de dólares en Serie A para desarrollar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Nuevo protocolo RSL para licenciar datos de entrenamiento de IA

Grandes editores como Reddit, Yahoo y Quora respaldan el protocolo RSL para establecer acuerdos de
Imagen conceptual de inteligencia artificial fatido / Getty Images / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo de AirPods en UE por DMA

La función de traducción en tiempo real de los nuevos AirPods Pro 3 no estará
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza sistema de agentes de IA para automatizar flujos de trabajo

Box presenta Box Automate, un sistema operativo para agentes de IA que permite automatizar procesos
Aaron Levie, CEO de Box, durante una presentación anterior Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas tras accidente laboral

Un trabajador sufrió lesiones por aplastamiento en obras de túnel de Elon Musk, suspendiendo los
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a siete tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a Meta, OpenAI, Snap, Alphabet, xAI, CharacterAI e Instagram
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025: Futuro del hardware de IA en San Francisco

El evento reunirá a más de 10.000 líderes de startups y capital riesgo del 27
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI se convertirá en corporación de beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformar su brazo comercial en Corporación de Beneficio Público,
Credits: Justin Sullivan / Getty Images AI Justin Sullivan / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo crawler para búsquedas y entrenar sus modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para presentar propuestas de eventos secundarios durante TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch