¿Qué es una Arquitectura Cliente-Servidor?

El artículo proporciona una introducción detallada al modelo cliente-servidor, explicando los conceptos clave de cliente, servidor, y los protocolos HTTP y HTTPS. También describe el flujo de interacción entre un navegador y un servidor, ayudando a entender cómo funciona Internet en términos sencillos.
Lorem Ipsum
Modelo Cliente Servidor
Modelo Cliente Servidor

Hoy vamos a tratar brevemente los fundamentos de una arquitectura cliente-servidor. Esto te ayudará a construir una base sólida para aprender más adelante. Aquí cubriremos los conceptos principales:

  • ¿Qué es un cliente?
  • ¿Qué es un servidor?
  • Diferencias entre HTTP y HTTPS
  • ¿Qué es el modelo cliente-servidor?
  • Flujo de interacción entre el navegador y el servidor

¿Qué es un cliente?

Un cliente es un ordenador o dispositivo que envía una solicitud para obtener un servicio o unos datos específicos de un servidor. Este intercambio se realiza a través del protocolo HTTP, utilizando una URL (dirección web), y el cliente recibe una respuesta del servidor.

Símil: Puedes imaginarte al cliente como si fueras tú pidiendo algo en una tienda. Vas al mostrador, pides el producto (en este caso, los datos), y el dependiente (el servidor) te lo entrega.

¿Qué es un servidor?

Un servidor es un ordenador remoto que recibe la solicitud que ha enviado el cliente. Este procesa la solicitud y envía de vuelta la información o los datos que se han solicitado, utilizando el protocolo HTTP o HTTPS.

Símil: El servidor es como el dependiente de una tienda. Tú le pides algo, y él va a buscarlo en su almacén y te lo entrega.

Diferencia entre HTTP y HTTPS

HTTP y HTTPS son protocolos que permiten la comunicación entre el cliente y el servidor, pero existen diferencias clave entre ambos.

  • HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) es el protocolo estándar que define cómo se envían las solicitudes del cliente al servidor y cómo el servidor responde. Este protocolo no incluye ninguna medida de seguridad, lo que significa que los datos enviados entre el cliente y el servidor pueden ser interceptados y leídos por terceros.
  • HTTPS (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto) añade una capa de seguridad a esta comunicación. Utiliza un sistema de cifrado que protege los datos, impidiendo que puedan ser interceptados o leídos durante su transferencia. De este modo, tanto las solicitudes como las respuestas entre el cliente y el servidor viajan de forma segura.

Símil: La diferencia entre HTTP y HTTPS es como si enviaras una carta por correo. Si utilizas HTTP, la carta viaja en un sobre transparente, de modo que cualquiera que la vea puede leer el contenido. Con HTTPS, en cambio, la carta viaja en un sobre cerrado y sellado, asegurándote de que solo la persona que la recibe puede leerla.

¿Qué es el modelo cliente-servidor?

Cuando utilizas un navegador de Internet para acceder a una página web, tu ordenador actúa como cliente. El cliente es el dispositivo que ejecuta el software del navegador y solicita la página web a un servidor. Este modelo de comunicación entre cliente y servidor se basa en el protocolo de solicitud y respuesta HTTP.

Símil: Piensa en el modelo cliente-servidor como una conversación. Tú (el cliente) haces una pregunta (la solicitud) y la otra persona (el servidor) te responde con la información que necesitas.

Flujo de interacción entre el navegador y el servidor

Antes de continuar, debes saber que Internet funciona a través de direcciones IP, que son como las direcciones físicas de los servidores en la red. Sin embargo, dado que es complicado recordar una dirección IP, utilizamos nombres de host, como https://www.aiconvolution.com, que son más fáciles de recordar. Para poder traducir estos nombres en direcciones IP, se utiliza el DNS (Sistema de Nombres de Dominio), que funciona como una guía telefónica de Internet, asociando nombres de host con sus direcciones IP correspondientes.

Cuando el navegador solicita una página web, ocurre lo siguiente:

  1. Introduces una URL (la dirección de un sitio web o archivo) en el navegador.
  2. El navegador envía una solicitud al servidor DNS, preguntando por la dirección IP asociada a ese nombre de host.
  3. El servidor DNS busca la dirección IP del servidor web y la envía de vuelta al navegador.
  4. Con la dirección IP obtenida, el navegador envía una solicitud HTTP o HTTPS a ese servidor web.
  5. El servidor responde con la información solicitada.
  6. El navegador muestra la página web que solicitaste.

Símil: Este proceso es como si estuvieras llamando a una tienda para pedir información. Primero, buscas en una guía el número de teléfono (el servidor DNS te da la IP), luego haces la llamada (la solicitud HTTP/HTTPS), y finalmente la tienda te da la información que pediste (la respuesta del servidor).

Conceptos clave

A lo largo de este artículo, has aprendido varios conceptos clave que te ayudarán a comprender mejor cómo funciona el modelo cliente-servidor y la interacción entre tu navegador y los servidores. Estos conceptos incluyen:

  • Cliente: Eres tú, o el dispositivo que usas, el que envía solicitudes a un servidor para obtener información o servicios.
  • Servidor: Es el ordenador remoto que procesa tus solicitudes y te envía de vuelta la información solicitada.
  • HTTP: Es el protocolo que permite la comunicación entre tu dispositivo y el servidor, pero sin medidas de seguridad.
  • HTTPS: Es la versión segura de HTTP, que cifra la comunicación para proteger tus datos durante el intercambio.
  • DNS: Es el sistema que traduce los nombres de dominio que escribes en el navegador en direcciones IP.
  • Modelo Cliente-Servidor: Es la forma en que interactúas con los servidores al solicitar información y ellos responden con los datos que necesitas.

Estos conceptos son fundamentales para entender cómo navegas en Internet y cómo se transmiten y reciben los datos entre tu dispositivo y los servidores.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.