CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA
Neil Vogel denuncia que Google usa un único rastreador para indexar y entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Asegura que esta práctica les perjudica al utilizar su contenido para competir directamente con ellos.
El corazón de la disputa
El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó a Google de ser un «mal actor» por utilizar el mismo robot (crawler) para indexar sitios web en su motor de búsqueda y para alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. «Utilizan el mismo rastreador para su búsqueda, donde aún nos envían tráfico, que para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Esta situación deja a los editores en una posición de desventaja, ya que bloquear el crawler de Google supondría también dejar de aparecer en su buscador, del que aún depende una parte significativa de su tráfico.
Un tráfico en declive
Vogel reveló que el tráfico procedente de Google Search para su empresa ha caído drásticamente. Hace tres años representaba alrededor del 65% de su tráfico, cifra que ahora se sitúa en «alrededor del 20%». A pesar de esta merma, la compañía ha logrado crecer en audiencia e ingresos.
Estrategias y alianzas en la era de la IA
Frente a esta situación, People, Inc. está adoptando una estrategia activa para proteger su contenido. La editorial ha aprovechado una solución de la infraestructura web Cloudflare para bloquear a los rastreadores de IA que no pagan, una medida que, según Vogel, ha obligado a «grandes proveedores de LLM» a acercarse para negociar acuerdos de contenido. Mencionó que tienen un trato con OpenAI, a quien describió como un «buen actor».
Un ecosistema de descontento
La postura de Vogel encontró eco en otros líderes del sector. Janice Min, CEO de Ankler Media, calificó a las grandes tecnológicas como Google y Meta de «cleptómanos de contenido» desde hace mucho tiempo. Por su parte, Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que el comportamiento de estas empresas podría cambiar en el futuro, posiblemente impulsado por nuevas regulaciones. Prince llegó a afirmar que «todo lo que está mal en el mundo hoy es, en algún nivel, culpa de Google».
Los cimientos del conflicto
El conflicto surge en la era de la Inteligencia Artificial, donde los modelos de aprendizaje automático requieren ingentes cantidades de datos para entrenarse. Las editoriales afirman que su contenido original es utilizado sin compensación por parte de las grandes tecnológicas para desarrollar productos que luego compiten directamente con las fuentes originales de información.
Un futuro de negociaciones forzadas
La disputa subraya la tensión entre los creadores de contenido y las plataformas tecnológicas que utilizan sus datos. Matthew Prince predijo que «para esta época del año que viene, Google estará pagando a los creadores de contenido» por rastrear y utilizar su material en modelos de IA, lo que marcaría un cambio significativo en la relación entre ambas partes.