Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para datos IA

La startup de gestión de datos para entrenamiento de IA alcanza una valoración de 500 millones de dólares y genera 50 millones en ingresos recurrentes anuales.
TechCrunch
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A

La startup alcanza una valoración de 500 millones de dólares. La firma compite en el sector de la gestión de datos para el entrenamiento de IA. La ronda fue liderada por la firma de capital riesgo 01 Advisors.

Un nuevo actor en el ecosistema de datos para IA

Micro1, una startup de tres años, ayuda a empresas de IA a encontrar y gestionar contratistas humanos para el etiquetado y entrenamiento de datos. La compañía ha estado trabajando con importantes laboratorios de IA, incluido Microsoft, y varias empresas Fortune 100. Su CEO, Ali Ansari, de 24 años, afirma que la empresa genera ahora 50 millones de dólares de ingresos anuales recurrentes (ARR), frente a los 7 millones de principios de 2025.

Oportunidad en el mercado

La startup surge para llenar el vacío en el mercado de datos creado por los cambios recientes en Scale AI. Después de que Meta invirtiera 14.000 millones de dólares en Scale AI y contratara a su CEO, laboratorios como OpenAI y Google planearon cortar lazos con ella, presumiblemente por preocupaciones sobre que su investigación pudiera terminar en manos de Meta. Sin embargo, los laboratorios de IA aún necesitan estos servicios de datos.

La estrategia de crecimiento

Micro1 se diferencia al centrarse en la contratación de expertos de alto nivel, como ingenieros de software senior, médicos y escritores profesionales, para mejorar la calidad del etiquetado de datos. Para ello, ha construido un reclutador de IA llamado Zara, que ha reclutado a miles de expertos, incluyendo profesores de Stanford y Harvard.

Un sector en constante evolución

El mercado para los datos de entrenamiento de IA está cambiando nuevamente. Muchos laboratorios están interesados en trabajar con nuevas empresas para desarrollar «entornos», espacios de trabajo virtuales que se pueden usar para entrenar agentes de IA en tareas simuladas. Micro1 está construyendo nuevas ofertas en este espacio para satisfacer la demanda. La naturaleza del negocio hace que sea difícil que una sola empresa maneje todas las necesidades de datos de un laboratorio de IA.

La competencia se calienta

Aunque Micro1 muestra un crecimiento saludable, aún está lejos de competidores más grandes como Mercor, que genera más de 450 millones de dólares de ARR, y Surge, que reportó ingresos de 1.200 millones de dólares en 2024. Como parte de la nueva financiación, Micro1 añade a Adam Bain, de 01 Advisors, a su junta directiva. Bain declaró que Micro1 está en el centro de proporcionar esos datos a todos los laboratorios punteros.

Mirando hacia el futuro

La eficacia de Micro1 dependerá de su capacidad para seguir escalando y adaptándose a las nuevas demandas del mercado, como el desarrollo de entornos virtuales. La existencia de múltiples proveedores en el sector sugiere que, por ahora, hay negocio suficiente para todos.

TechCrunch Disrupt 2025 debatirá el futuro del hardware de IA

El evento analizará avances en robótica y vehículos autónomos con expertos de Waabi y Apptronik,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI se convertirá en corporación de beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformar su brazo con ánimo de lucro en Corporación
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo crawler para búsqueda e IA, perjudicando a
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Cierre de solicitudes para eventos en TechCrunch Disrupt 2025

TechCrunch finaliza hoy el plazo para presentar propuestas de eventos paralelos durante su conferencia Disrupt
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35M en ronda Serie A para datos de IA

La startup de gestión de datos para entrenamiento de IA alcanza una valoración de 500
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en empresas de robótica alcanzó los 6000 millones de dólares en 2025,
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle acuerdan computación por 300.000 millones

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo de cinco años por 300.000 millones de dólares para
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app de aprendizaje con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, aplicación que genera cursos personalizados en segundos mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para combatir soledad con IA

La startup alemana Born ha levantado 15 millones de dólares para desarrollar compañeros de IA
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA en TechCrunch Disrupt 2025

Mati Staniszewski, CEO de ElevenLabs, explorará los desafíos técnicos y éticos de la replicación del
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Nuevo protocolo RSL para licenciar datos de IA tras acuerdos millonarios

Lanzan sistema Real Simple Licensing para establecer acuerdos legibles por máquina entre editores web y
Imagen generada por IA sobre licencias de datos fatido / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

Nueva legislación exige protocolos de seguridad para proteger menores y usuarios vulnerables en chatbots de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch