Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app de aprendizaje con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano, exfundadores de Anchor, presentan Oboe: una plataforma educativa con IA que genera cursos personalizados en segundos mediante prompts.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, una app de aprendizaje con IA

La aplicación genera cursos personalizados en segundos mediante un prompt. La plataforma educativa ofrece nueve formatos diferentes y está disponible inicialmente en la web. Fue creada por Nir Zicherman y Michael Mignano tras dejar Spotify.

Un nuevo enfoque para el aprendizaje personalizado

Oboe es una aplicación educativa impulsada por Inteligencia Artificial que permite a cualquier persona crear cursos ligeros y flexibles sobre casi cualquier tema con solo introducir un prompt. Estos cursos abarcan una variedad de verticales, incluyendo ciencia, historia, idiomas extranjeros, noticias, cultura pop y preparación para cambios de vida, entre otros.

Múltiples formatos para aprender a tu manera

A diferencia de los chatbots de IA, no es necesario mantener conversaciones para aprender. Los usuarios pueden optar por texto y visuales, cursos de audio, juegos, tests interactivos y más. Para aprender sobre la marcha, Oboe ofrece dos formatos de audio: uno similar a una conferencia universitaria y otro que se asemeja a un podcast con dos presentadores.

La tecnología detrás de la magia

El cofundador Nir Zicherman explica que la magia reside en una arquitectura multiagente interna construida desde cero. «El desafío es crear cursos que sean de alta calidad, totalmente personalizados y que se generen extremadamente rápido. Todo esto sucede en cuestión de segundos», afirma. Agentes especializados se encargan de desarrollar la arquitectura del curso, verificar el material, escribir guiones e incorporar imágenes reales de internet.

De la música al conocimiento: los antecedentes

Los cofundadores vendieron su startup anterior, Anchor, a Spotify. Zicherman se inspiró para trabajar en un producto educativo de IA después de trabajar para escalar el negocio de audiolibros de Spotify, que facilitaba el acceso a contenido educativo de alta calidad. Tras dejar la compañía en octubre de 2023, decidieron dedicar un breve período a recargar energías antes de embarcarse en este nuevo proyecto.

Accesibilidad y modelo de negocio

Los usuarios pueden consumir cualquier curso creado por otros de forma gratuita y crear hasta cinco cursos gratis al mes. La startup ofrece dos planes de pago: Oboe Plus, con 30 cursos adicionales por 15 dólares mensuales, y Oboe Pro, con 100 cursos por 40 dólares al mes. El servicio estará disponible primero en la web, con aplicaciones nativas para iOS y Android en camino.

El aprendizaje como un viaje continuo

Oboe se presenta como una plataforma integral para satisfacer la sed intrínseca de conocimiento que existe en cada persona. El equipo cree que la combinación de la variedad de formatos y un motor de recomendaciones que invita a profundizar en los temas ayudará a la aplicación a atraer a una audiencia más amplia, posicionándose como la solución para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida.

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app de aprendizaje con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, aplicación que genera cursos personalizados en segundos mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para combatir soledad con IA

La startup alemana Born ha levantado 15 millones de dólares para desarrollar compañeros de IA
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA en TechCrunch Disrupt 2025

Mati Staniszewski, CEO de ElevenLabs, explorará los desafíos técnicos y éticos de la replicación del
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Nuevo protocolo RSL para licenciar datos de IA tras acuerdos millonarios

Lanzan sistema Real Simple Licensing para establecer acuerdos legibles por máquina entre editores web y
Imagen generada por IA sobre licencias de datos fatido / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

Nueva legislación exige protocolos de seguridad para proteger menores y usuarios vulnerables en chatbots de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo de AirPods en la UE por DMA

Apple pospone la función de traducción en tiempo real de AirPods en la UE debido
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza sistema de agentes de IA para automatizar flujos de trabajo

Box presenta Box Automate, un sistema operativo para agentes de IA que permite automatizar procesos
Aaron Levie, CEO de Box, durante una presentación anterior Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a siete empresas tecnológicas por la seguridad y monetización
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025: IA y robótica en San Francisco

El evento reunirá a más de 10.000 líderes de startups y capital riesgo para debatir
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI se convertirá en corporación de beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformarse en Corporación de Beneficio Público, manteniendo el control
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo crawler para búsquedas y entrenar sus modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para presentar propuestas de eventos laterales en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch