Inversión en startups robóticas supera los 6000 millones de dólares en 2025
El sector de la robótica vive una edad dorada impulsada por la madurez del mercado y la caída de costes. La inversión venture en este año superará a la de 2024, según datos de Crunchbase. Expertos señalan que este crecimiento no se debe únicamente al auge de la IA.
Una década de aprendizaje que culmina en éxito
Según Seth Winterroth, socio de Eclipse, el punto de inflexión se produjo en 2012 con la adquisición de Kiva Systems por parte de Amazon, un hito que «lanzó 1000 startups robóticas». Esta primera oleada, aunque con muchos fracasos, permitió que el talento aprendiera y se acumulara experiencia, sentando las bases para la madurez actual del sector.
Factores clave del despegue
Los costes de fabricación han caído drásticamente gracias a los avances en sensores, computación y baterías. Kira Noodleman, de Bee Partners, destaca que el mercado ya ha identificado su necesidad: «incluso los robots imperfectos son mejores que nada» ante la grave escasez de mano de obra en sectores como la manufactura o la minería.
La IA no es el único motor
Aunque la Inteligencia Artificial contribuye, los inversores especializados llevan años apostando por el sector. Fady Saad, de Cybernetix Ventures, matiza que los modelos de lenguaje (LLM) se entrenan con datos online, pero los robots interactúan con el mundo físico. La captura y el entrenamiento con datos del mundo real llevarán más tiempo, especialmente para robots que coexistan con personas.
Los sectores más maduros y los que despiertan recelos
Los mercados más atractivos para los inversores son la manufactura, el almacenamiento, la construcción y la robótica sanitaria o quirúrgica. Por el contrario, existe escepticismo hacia los humanoides y los robots de consumo. Saad recuerda que iRobot fue la única empresa de robótica de consumo exitosa y no logró un segundo acto.
De la duda a la conciencia del cliente
Hace una década se cuestionaba si existiría un mercado próspero para las soluciones robóticas. Ahora, según Winterroth, hay una gran concienciación por parte de los clientes gracias a ejemplos de organizaciones comerciales exitosas. Este cambio de mentalidad está atrayendo más capital, a pesar de que también está encareciendo las operaciones.
Un futuro con robots en fábricas, no en salones
El camino hacia el éxito comercial de modelos complejos como los humanoides aún es largo. Sin embargo, el creciente interés inversor es positivo para la industria, ya que la base de clientes potenciales para las startups de robótica no para de ampliarse, allanando el camino para una mayor adopción en entornos industriales y especializados.