OpenAI y Oracle sorprenden con acuerdo de 300.000 millones de dólares
El pacto de cinco años impulsa las acciones de Oracle y revela la estrategia de diversificación de infraestructura de la startup de inteligencia artificial. El acuerdo se anunció esta semana en un contexto de crecimiento récord de ingresos para OpenAI.
Una alianza estratégica para la era de la IA
OpenAI y Oracle cerraron un acuerdo de 300.000 millones de dólares a cinco años, parte de una oleada de nuevos negocios que hizo que las acciones del proveedor de cloud se dispararan. Para OpenAI, el acuerdo refleja su voluntad de pagar sumas sustanciales por capacidad de computación, midiendo así su apetito de crecimiento.
Ventajas competitivas y diversificación
Chirag Dekate, vicepresidente de Gartner, explicó que para OpenAI trabajar con varios proveedores de infraestructura diversifica su base tecnológica y reparte el riesgo. Esto le otorga una «ventaja de escalado compared to competitors», construyendo «una de las fundaciones de supercomputación para IA global más comprehensivas».
El rol inesperado de Oracle
Aunque algunos observadores expresaron sorpresa por la participación de Oracle, Dekate argumenta que la empresa tiene una larga trayectoria en infraestructura a gran escala, como proveerla para el negocio estadounidense de TikTok. «Durante décadas, construyeron capacidades de infraestructura central» que les permiten ofrecer escala y rendimiento extremos.
El desafío detrás del acuerdo: Pago y Energía
A pesar del entusiasmo del mercado, persisten preguntas clave sobre el financiamiento y el suministro energético. OpenAI se ha comprometido a gastar unos 60.000 millones de dólares anuales en computación con Oracle y otros 10.000 millones en el desarrollo de chips de IA con Broadcom.
Altos ingresos y alto gasto
OpenAI reportó en junio 10.000 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes, un aumento desde los 5.500 millones del año anterior. Sin embargo, la empresa quema miles de millones de dólares en efectivo cada año, a pesar del panorama optimista pintado por su CEO, Sam Altman.
La crucial ecuación energética
La gran incógnita es de dónde vendrá la energía necesaria para operar tal nivel de computación. Se anticipa que los centros de datos consumirán el 14% de toda la electricidad en Estados Unidos para 2040. Hasta ahora, OpenAI ha sido relativamente silenciosa en este frente, a diferencia de otras grandes tecnológicas que han invertido directamente en energía solar, nuclear o geotérmica.
Un gigante legacy en la nueva carrera tecnológica
Oracle, a pesar de ser considerada una empresa de tecnología legacy, ha demostrado con este acuerdo que sigue desempeñando un papel importante en la infraestructura de IA. Su experiencia previa trabajando con hyperscalers y gestionando infraestructura a escala extrema fue fundamental para el pacto.
Un futuro asset light con grandes necesidades
El acuerdo deja a OpenAI en una posición de «asset light» (activos ligeros), al pagar a Oracle para que gestione la infraestructura física. Esto complacerá a sus inversores y alineará su valoración con startups de IA centradas en software, liberándola de la carga de costosas infraestructuras, aunque dependiendo críticamente del suministro energético que Oracle pueda garantizar.