CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su motor de búsqueda y para alimentar sus productos de inteligencia artificial, imposibilitando el bloqueo sin perder visibilidad.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA

Neil Vogel denuncia que la compañía utiliza el mismo rastreador para su motor de búsqueda y para sus funciones de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana, afirmando que esta práctica les perjudica directamente.

Un gigante con doble rasero

El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó públicamente a Google de ser un «mal actor» por utilizar un único crawler (rastreador web) para indexar sitios en su motor de búsqueda y, simultáneamente, para alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. «No pueden tomar nuestro contenido para competir con nosotros», declaró Vogel. Subrayó que, aunque su empresa sigue creciendo en audiencia e ingresos, la práctica de Google es injusta.

El problema del bloqueo

La crítica central radica en la imposibilidad de bloquear el crawler de Google sin sufrir graves consecuencias. Bloquearlo impediría que sus sitios web se indexasen en Google Search, lo que cortaría el tráfico que aún reciben, que ha caído de representar alrededor del 65% del tráfico hace tres años a «alrededor del 20%». Vogel afirmó que Google es consciente de esta situación y elige no separar sus rastreadores, actuando de forma intencionada.

Buscando palanca en la era de la IA

Frente a Google, Vogel señaló a OpenAI como un «buen actor», con quien su empresa ya tiene un acuerdo. People, Inc. está utilizando una solución de la infraestructura web Cloudflare para bloquear los rastreadores de IA que no pagan por el contenido. Esta medida ha forzado a otros «grandes proveedores de LLM» a acercarse a la editorial para negociar acuerdos de contenido, aunque aún no se ha firmado ninguno.

Un ecosistema acostumbrado a tomar contenido

Janice Min, CEO de Ankler Media, respaldó la postura de Vogel, calificando a las grandes tecnológicas como Google y Meta de «cleptómanas de contenido» desde hace mucho tiempo. Esta perspectiva sitúa la disputa actual en un contexto histórico donde los publishers han dependido del tráfico generado por los motores de búsqueda, una dinámica que, según Matthew Prince de Cloudflare, Google enseñó a la industria, priorizando a veces el tráfico sobre la creación de contenido original.

Un futuro de acuerdos forzados

La situación actual deja a los publishers en una posición de desventaja frente a Google. Matthew Prince, de Cloudflare, predijo que la presión regulatoria y competitiva podría llevar a un cambio: «Google estará pagando a los creadores de contenido por rastrear su contenido» para sus modelos de IA para el próximo año. El desenlace de esta disputa podría redefinir las reglas de compensación por el contenido utilizado para entrenar sistemas de inteligencia artificial.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título