Quilt actualiza bombas de calor y aumenta su capacidad un 20%
La startup incrementó la potencia de sus unidades mediante una actualización de software y firmware. El cambio se realizó de forma remota la semana pasada y afecta a los equipos ya instalados en los hogares de sus clientes.
Una mejora que llega por el aire
La empresa Quilt implementó una actualización over-the-air que aumentó la capacidad de calefacción y refrigeración de sus bombas de calor en más de un 20%. El CEO Paul Lambert declaró: «Desde el principio, quisimos diseñar los sistemas para que pudieran mejorarse continuamente». Este enfoque, común en vehículos eléctricos, es novedoso en el sector de la climatización.
El origen de la mejora
El ingeniero Isaac McQuillen, quien lideró el proyecto, explicó que la actualización surgió tras recibir comentarios de clientes e instaladores que necesitaban una mayor capacidad. El equipo aprovechó que los equipos incorporan sensores de mayor calidad y precisión de lo habitual en sistemas HVAC residenciales. Tras comprobar que había margen de mejora, validaron el nuevo rendimiento en unidades internas.
Un equipo con un ADN diferente
La capacidad de Quilt para realizar esta actualización se debe en parte a los orígenes de su equipo. Muchos de sus miembros provienen de Nest, Google, Apple y Tesla, empresas donde las actualizaciones frecuentes son la norma. Este expertise les permitió integrar la tecnología necesaria para recibir y procesar las actualizaciones over-the-air.
La era del HVAC definido por software
El sector de la climatización (HVAC) ha sido tradicionalmente conservador, donde los equipos solo se intervenían para resolver problemas. La llegada de empresas con mentalidad tecnológica está cambiando este paradigma. Quilt representa esta nueva ola, aplicando el concepto de «vehículos definidos por software» al ámbito de la climatización para crear sistemas mejorables tras su instalación.
Un futuro con climatización actualizable
Esta actualización permite a las bombas de calor de Quilt hacer frente a condiciones de calor y frío más extremas sin perder eficiencia. Para el ciudadano, esto se traduce en un equipo más versátil y con una vida útil más larga, ya que puede mejorar con el tiempo. La empresa, además, puede atender a un mercado más amplio sin necesidad de diseñar nuevos modelos físicos.