Wyclef Jean lanza OpenWav para empoderar a artistas

La nueva plataforma permite a músicos obtener el 80% de beneficios en venta de entradas y conectar directamente con sus seguidores.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / Fortune
Imagen sin título Información de autor no disponible / Fortune

Wyclef Jean lanza OpenWav para empoderar económicamente a los artistas

La plataforma permite a los músicos obtener el 80% de los beneficios de la venta de entradas. La aplicación, ya operativa, ofrece conexión directa con los seguidores y venta de merchandising. Surge como respuesta al modelo de negocio de los servicios de streaming.

Una revolución desde la base

El músico Wyclef Jean, ahora Director Creativo de OpenWav, afirma que «la industria musical está rota», criticando abiertamente el modelo de negocio de las plataformas de streaming. Señaló que para un artista nuevo, la cantidad de streams necesarios para ganar 10.000 dólares «es literalmente un robo», lo que genera una «constante revuelta». Jaeson Ma, cofundador y CEO, puso en perspectiva que en Spotify se necesitan un millón de streams para generar 3.000 dólares.

El poder de los ‘True Fans’

La solución que propone OpenWav se basa en monetizar la relación directa con los seguidores más fieles. Ma explicó que un artista solo necesita 1.000 ‘true fans’ que aporten 10 dólares al mes para generar 120.000 dólares anuales. Argumenta que «Spotify no te paga. Instagram, TikTok no te pagan. Pero tus verdaderos fans sí te pagarán» comprando entradas, merchandising y música exclusiva.

Un ecosistema completo para el artista independiente

OpenWav se diferencia al integrar múltiples funcionalidades en un solo lugar. Los artistas pueden vender entradas para sus conciertos y obtener el 80% del beneficio. Cada compra da acceso a un chat de evento, similar a Discord, donde el músico puede interactuar directamente con su audiencia. Además, la plataforma permite vender merchandising con envío global y sin costes de inventario inicial. Los artistas son dueños de los datos de su audiencia, como correos electrónicos y números de teléfono.

Un modelo en respuesta a una industria en crisis

El contexto que impulsa a OpenWav es un modelo de industria musical considerado injusto para los creadores, especialmente los emergentes. Las quejas de artistas consagrados sobre los bajos ingresos por streaming son frecuentes. Plataformas anteriores intentaron iniciativas similares, pero se vieron frenadas por la presión de las discográficas tradicionales que veían amenazados sus ingresos.

La monetización directa como futuro

OpenWav se posiciona como una herramienta para que los artistas, especialmente los independientes, construyan una carrera sostenible financieramente sin depender de los algoritmos de las grandes plataformas. Su éxito dependerá de su capacidad para atraer a una base de artistas y convertir a sus seguidores en una comunidad de mecenas activos.

Estrategias para financiación tardía en TechCrunch Disrupt 2025

Líderes de venture capital y robótica compartirán claves para conseguir grandes rondas de financiación en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch Events

Mastodon lanza citas de publicaciones con controles de privacidad

La red social descentralizada introduce la función de citar posts con permisos configurables para prevenir
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Micro1 recauda 35M en ronda Serie A para datos de IA

La startup especializada en etiquetado de datos para IA alcanza una valoración de 500 millones
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images AI / TechCrunch

Videos del tiroteo a Charlie Kirk se propagan sin advertencias

Plataformas como TikTok, Instagram y X no aplican consistentemente sus normas de moderación ante la
Charlie Kirk en una imagen de archivo Trent Nelson/Getty Images / WIRED

Microsoft evita sanción de la UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra la investigación antimonopolio tras aceptar los compromisos de Microsoft para ofrecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y propaganda

Documentos internos de empresas chinas exponen su colaboración con instituciones académicas y operaciones de censura
Ilustración que representa sistemas de vigilancia digital WIRED Staff; Getty Images / WIRED

FAA lanza programa piloto para taxis aéreos eléctricos

La Administración Federal de Aviación permitirá pruebas de eVTOL antes de la certificación completa, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza niveles récord con 6000 millones de dólares invertidos en
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA

California se convierte en el primer estado de EE.UU. en regular chatbots de IA con
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad MIE en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene obras del túnel hacia el aeropuerto de Las Vegas
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

EE.UU. demanda a Uber por discriminación a personas con discapacidad

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Uber de violar la Ley de Estadounidenses
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch