Microsoft evita multa de la UE al desvincular Teams de Office
La Comisión Europea cierra su investigación antimonopolio tras obtener concesiones. La tecnológica se compromete a ofrecer sus suites sin la aplicación de mensajería a un precio menor y a garantizar la interoperabilidad durante los próximos años.
Un acuerdo para desbloquear la competencia
Gracias a la promesa de desvincular su aplicación de mensajería corporativa Teams de sus suites de productividad, Microsoft ha logrado salir ilesa de una importante investigación antimonopolio de la Comisión Europea que podría haber resultado en multas masivas. La Comisión aprobó el viernes las concesiones de Microsoft para abordar las preocupaciones de competencia de la UE.
Los compromisos clave
Microsoft ha prometido que durante los próximos siete años proporcionará Microsoft 365 y Office 365 sin Teams a un precio más bajo, y permitirá a los clientes elegir si desean pagar más para añadir la aplicación de colaboración. La Comisión también consiguió que la empresa abriera sus API para permitir la interoperabilidad con herramientas de mensajería de terceros y que los usuarios puedan exportar sus datos de Teams durante cinco años.
El origen de la investigación
La investigación de varios años se inició tras una queja presentada en 2020 por la aplicación rival Slack. La autoridad europea acusó a Microsoft de infringir las normas de competencia al incluir Teams en sus suites de productividad, abusando de su posición dominante y otorgando a Teams una ventaja indebida, mejorada por su integración con otras aplicaciones como Excel, Outlook, SharePoint y Word.
Un conflicto que se remonta a 2020
El caso se inició tras las quejas de empresas competidoras que alegaban prácticas anticompetitivas. Microsoft intentó atenuar estas preocupaciones implementando una desvinculación parcial de Teams en abril de 2024, pero la Comisión consideró que se necesitaban cambios más extensos, lo que llevó a la empresa a ofrecer un plan revisado en mayo de 2025.
Un desenlace beneficioso para ambas partes
La Comisión Europea evita un largo litigio y obtiene concesiones que abren la competencia en el mercado de herramientas de colaboración. Microsoft, por su parte, elude medidas punitivas y una multa potencial de hasta el 10% de sus ingresos globales anuales, que el año pasado fueron de 245.000 millones de dólares. Las empresas que se habían quejado, Slack y Alfaview, han retirado sus denuncias.