Estudiantes británicos hackean sistemas escolares por retos

El 57% de los ciberataques en escuelas del Reino Unido son perpetrados por alumnos, según la Oficina del Comisionado de Información. Las motivaciones incluyen apuestas, búsqueda de notoriedad y rivalidades.
TechCrunch
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estudiantes británicos hackean sistemas escolares por retos y notoriedad

El 57% de los ciberataques en escuelas del Reino Unido son perpetrados por alumnos. La Oficina del Comisionado de Información (ICO) alerta de que estas acciones, motivadas por apuestas o rivalidades, pueden derivar en delitos graves. El análisis se basa en 215 informes de brechas de datos.

Un problema de seguridad interno

La ICO, regulador de datos del Reino Unido, ha identificado que más de la mitad de las brechas de datos personales en escuelas se originan dentro de los propios centros. Su análisis revela que los estudiantes son los autores de la mayoría de estos incidentes de seguridad, explotando vulnerabilidades en los sistemas.

Métodos utilizados por los jóvenes

Casi un tercio de los accesos ilegales se lograron adivinando contraseñas de uso común o encontrando credenciales anotadas en papel. Sin embargo, un pequeño porcentaje (5%) requirió «técnicas más sofisticadas para eludir los controles de seguridad y de red». La ICO citó el caso de tres alumnos que usaron herramientas para romper contraseñas y acceder al sistema de información estudiantil.

Motivaciones y consecuencias

Las razones que alegan los jóvenes para estos hackeos son variadas: desde apuestas, búsqueda de notoriedad y dinero, hasta venganzas y rivalidades. La especialista principal de ciberseguridad de la ICO, Heather Toomey, advirtió que «lo que comienza como un reto o un juego en el entorno escolar puede acabar en ataques dañinos a organizaciones o infraestructuras críticas».

Malas prácticas que facilitan los ataques

El informe detalla fallos en la protección de datos que facilitan estas brechas: casi una cuarta parte se debió a que los profesores permitían a los estudiantes usar sus dispositivos. Un 20% de los hackeos fueron causados por personal que utilizaba dispositivos personales para trabajar, y un 17% ocurrió por controles de acceso inadecuados en sistemas como Microsoft SharePoint.

Una llamada de atención a las escuelas

Ante estos hallazgos, calificados como «preocupantes», la ICO instó a los centros educativos a mejorar la formación en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y reforzar sus prácticas de ciberseguridad y protección de datos, además de reportar las brechas a tiempo.

De un juego escolar a un futuro delictivo

El contexto subyacente es la preocupación de que estas acciones, iniciadas en el ámbito escolar, puedan sentar las bases para una carrera delictiva. El propio informe de la ICO señala que «los niños están hackeando los sistemas informáticos de sus escuelas, y esto puede prepararlos para una vida de cibercrimen».

Un desafío que requiere acción inmediata

La repercusión para el ciudadano es clara: la seguridad de los datos personales de los estudiantes está en riesgo. La ICO concluye que es responsabilidad de las escuelas abordar estas vulnerabilidades mediante una mejor gestión de contraseñas, controles de acceso más estrictos y una formación continua para evitar que un simple reto escolar tenga consecuencias mayores.

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

California establece protocolos de seguridad obligatorios para chatbots de IA dirigidos a proteger a menores
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas por accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras del túnel hacia el aeropuerto tras un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple alerta sobre nueva campaña de spyware en Francia

Apple notificó a usuarios franceses sobre un ataque con software espía que comprometió dispositivos vinculados
Imagen sin título Ludovic Marin / AFP / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a siete tecnológicas por chatbots IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a Alphabet, Meta, OpenAI y otras cuatro empresas por
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Gmail introduce nueva pestaña para gestionar compras y envíos

Google implementa una nueva pestaña de Compras en Gmail que centraliza toda la información de
Captura de pantalla de la nueva pestaña de Compras en Gmail Google / TechCrunch

Google cierra su herramienta Tables el 16 de diciembre

Google anuncia el cierre definitivo de Tables el 16 de diciembre de 2025. Los usuarios
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

EE.UU. demanda a Uber por discriminación a discapacitados

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Uber de violar la Ley de Estadounidenses
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Tesla obtiene permiso para probar robotaxis en Nevada

Tesla recibió autorización del DMV de Nevada para realizar pruebas de vehículos autónomos en calles
Imagen sin título Tim Goessman / Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Wyclef Jean lanza OpenWav para empoderar a artistas

La nueva plataforma permite a músicos obtener el 80% de beneficios en venta de entradas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Fortune

Líderes de 01 Advisors en TechCrunch Disrupt 2025

Adam Bain, Dick Costolo y David Fischer compartirán su experiencia en escalado de startups y
Imagen sin título Kimberly White / Getty Images / TechCrunch Events

Apple retrasa iPhone Air en China por aprobación regulatoria

Apple pospone el lanzamiento del iPhone Air en China debido a la falta de autorización
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch