California aprueba ley para regular chatbots de IA

California se convierte en el primer estado de EE.UU. en regular chatbots de IA, exigiendo protocolos de seguridad para proteger menores y usuarios vulnerables.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

California aprueba proyecto de ley para regular chatbots de compañía IA

El estado exigirá protocolos de seguridad para proteger a menores y usuarios vulnerables. La normativa, la primera de su tipo en EE.UU., espera la firma del gobernador para octubre. Busca prevenir conversaciones sobre autolesiones o contenido sexual explícito.

Un escudo digital para los más vulnerables

El proyecto de ley SB 243 obligaría a las plataformas a implementar alertas recurrentes, recordando a los usuarios cada tres horas, en el caso de los menores, que están hablando con una IA y no con una persona real. También establece requisitos anuales de transparencia para las empresas de IA que ofrecen estos chatbots, como OpenAI, Character.AI y Replika.

Consecuencias legales para las empresas

La legislación permitiría a las personas que crean haber sido perjudicadas por violaciones presentar demandas contra las empresas de IA, pudiendo buscar indemnizaciones de hasta 1.000 dólares por infracción. Esta medida busca hacer legalmente responsables a las compañías si sus chatbots no cumplen con los estándares.

Impulsado por una tragedia

La iniciativa ganó impulso tras el suicidio de un adolescente, Adam Raine, quien mantuvo chats prolongados con el ChatGPT de OpenAI discutiendo y planificando su muerte. La legislación también responde a documentos internos filtrados que mostraban que los chatbots de Meta podían mantener chats «románticossensuales» con niños.

Un equilibrio entre innovación y protección

El proyecto de ley se debate en un contexto donde los gigantes tecnológicos invierten millones en comités de acción política para respaldar candidatos que favorecen un enfoque regulatorio ligero para la IA. Mientras tanto, reguladores federales y estatales, como la FTC y el fiscal general de Texas, han intensificado el escrutinio sobre las salvaguardias de estas plataformas para proteger a los menores.

Un primer paso con mirada al futuro

La eficacia de esta normativa pionera dependerá de su implementación técnica por parte de las empresas y de su aplicación en un panorama regulatorio en evolución. Su impacto sentará un precedente para futuras leyes que busquen equilibrar el desarrollo tecnológico con la protección de los usuarios.

Mastodon lanza citas de publicaciones con controles de privacidad

La red social descentralizada introduce la función de citar posts con permisos personalizables para evitar
Interfaz de usuario de Mastodon mostrando las opciones de configuración de posts de cita Mastodon / TechCrunch

Filtraciones revelan sistemas chinos de propaganda y vigilancia

Documentos internos de empresas chinas muestran cómo operan sistemas de censura y análisis de redes
Ilustración que representa sistemas de vigilancia digital y censura WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Microsoft evita sanción UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra investigación antimonopolio tras aceptar compromisos de Microsoft para ofrecer Office sin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

California aprueba ley para regular chatbots de IA

California establece los primeros requisitos legales para chatbots de IA, protegiendo a menores y usuarios
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robóticas supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza los 6000 millones de dólares en siete meses, impulsado
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad MIE en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología que protege contra fallos de memoria explotados
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel de Vegas por lesión grave de trabajador

La empresa de Elon Musk detuvo la construcción del túnel hacia el aeropuerto de Las
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple alerta sobre nueva campaña de spyware en Francia

Apple notificó a víctimas francesas de una campaña de spyware que comprometió dispositivos vinculados a
Imagen sin título Ludovic Marin / AFP / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a siete grandes tecnológicas por la seguridad y monetización
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Gmail introduce nueva pestaña para rastrear compras y entregas

Google implementa una nueva pestaña de Compras en Gmail que agrupa todos los correos relacionados
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google cierra Tables el 16 de diciembre de 2025

Google anuncia el cierre definitivo de Tables, su herramienta de gestión de proyectos, recomendando migrar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

HBO Max sube precios y restringirá compartir contraseñas

Warner Bros. Discovery anuncia incremento de tarifas en HBO Max y planes para limitar el
David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, en evento anterior Presley Ann/Getty Images for WarnerMedia / TechCrunch