Apple implementa MIE: nueva seguridad contra spyware en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement en iPhone 17 y iPhone Air, tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por software espía.
TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad en sus últimos iPhone

La función MIE protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por spyware. La medida, anunciada el 11 de septiembre de 2025, dificulta el trabajo de los desarrolladores de software espía y las empresas forenses. Expertos en ciberseguridad la consideran un avance significativo.

Un escudo contra la explotación de la memoria

Apple ha revelado la tecnología Memory Integrity Enforcement (MIE) para sus nuevos iPhone 17 y iPhone Air. Diseñada específicamente para luchar contra los fabricantes de spyware, esta función ayuda a detener los fallos de corrupción de memoria, que son algunas de las vulnerabilidades más comunes explotadas por estos actores. Según Apple, las cadenas de spyware conocidas que se usan contra iOS comparten un denominador común: explotan vulnerabilidades de seguridad de la memoria.

Impacto en el mercado del spyware

Expertos consultados por TechCrunch indican que MIE elevará el coste y el tiempo para desarrollar exploits para los últimos iPhone. Un investigador de seguridad afirmó que esto hará que el iPhone 17 sea «probablemente ahora el entorno informático más seguro del planeta que todavía está conectado a internet». La medida reducirá la eficacia de hackeos remotos, como los lanzados con spyware como Pegasus de NSO Group, y de hackeos físicos, como los realizados con hardware de desbloqueo como Cellebrite o Graykey.

La batalla tecnológica de siempre

La mayoría de los dispositivos modernos ejecutan software escrito en lenguajes de programación propensos a errores relacionados con la memoria. Estos errores permiten a los hackers acceder y controlar partes de la memoria de un dispositivo para robar datos. MIE se basa en una tecnología llamada Enhanced Memory Tagging Extension (EMTE), desarrollada en colaboración con Arm durante los últimos cinco años, y aprovecha el control total de Apple sobre su pila tecnológica.

Un paso adelante, pero la partida continúa

MIE funciona asignando a cada parte de la memoria una etiqueta secreta, como una contraseña única. Si el secreto no coincide, las protecciones de seguridad se activan, la aplicación se bloquea y el evento se registra. Aunque está activado por defecto en todo el sistema, las aplicaciones de terceros deben implementar MIE por su cuenta para mejorar las protecciones. Los expertos coinciden en que, si bien es un gran avance que podría forzar a algunos atacantes a salir del mercado, «siempre que haya compradores, habrá vendedores».

Filtraciones revelan sistemas chinos de propaganda y vigilancia

Documentos internos de empresas chinas muestran cómo operan sistemas de censura y análisis de redes
Ilustración que representa sistemas de vigilancia digital y censura WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Microsoft evita sanción UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra investigación antimonopolio tras aceptar compromisos de Microsoft para ofrecer Office sin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

California aprueba ley para regular chatbots de IA

California establece los primeros requisitos legales para chatbots de IA, protegiendo a menores y usuarios
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robóticas supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza los 6000 millones de dólares en siete meses, impulsado
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad MIE en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología que protege contra fallos de memoria explotados
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel de Vegas por lesión grave de trabajador

La empresa de Elon Musk detuvo la construcción del túnel hacia el aeropuerto de Las
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple alerta sobre nueva campaña de spyware en Francia

Apple notificó a víctimas francesas de una campaña de spyware que comprometió dispositivos vinculados a
Imagen sin título Ludovic Marin / AFP / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a siete grandes tecnológicas por la seguridad y monetización
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Gmail introduce nueva pestaña para rastrear compras y entregas

Google implementa una nueva pestaña de Compras en Gmail que agrupa todos los correos relacionados
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google cierra Tables el 16 de diciembre de 2025

Google anuncia el cierre definitivo de Tables, su herramienta de gestión de proyectos, recomendando migrar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

HBO Max sube precios y restringirá compartir contraseñas

Warner Bros. Discovery anuncia incremento de tarifas en HBO Max y planes para limitar el
David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, en evento anterior Presley Ann/Getty Images for WarnerMedia / TechCrunch

EE.UU. demanda a Uber por discriminación a personas con discapacidad

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Uber de negar servicio rutinariamente a personas
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch