Apple implementa tecnología MIE de seguridad en iPhone 17 y Air

Apple introduce Memory Integrity Enforcement (MIE) en sus nuevos iPhone, una tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por spyware y eleva los costes para desarrolladores de software de vigilancia.
TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad en sus iPhone 17 y iPhone Air

La función MIE protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por spyware. Diseñada específicamente para elevar los costes y dificultades de los fabricantes de software de vigilancia. Expertos la consideran un avance significativo en seguridad móvil.

Un escudo contra la corrupción de memoria

La nueva tecnología, llamada Memory Integrity Enforcement (MIE), está diseñada para detener los fallos de corrupción de memoria, algunas de las vulnerabilidades más comunes explotadas por los desarrolladores de spyware y los fabricantes de dispositivos forenses para teléfonos utilizados por las fuerzas del orden. “Las cadenas de software espía mercenario conocidas que se utilizan contra iOS comparten un denominador común con las que atacan a Windows y Android: explotan vulnerabilidades de seguridad de la memoria”, explicó Apple.

Impacto en los actores de la vigilancia

Los expertos en ciberseguridad consultados afirman que esta tecnología podría elevar considerablemente el coste y el tiempo necesario para desarrollar exploits para los iPhone más recientes. Un investigador anónimo señaló que “el iPhone 17 es probablemente ahora el entorno informático más seguro del planeta que todavía está conectado a internet”. Esto repercutirá directamente en los ciudadanos al ofrecerles una mayor protección contra hackeos remotos, como los lanzados con spyware como el Pegasus del NSO Group, y hackeos físicos, como los realizados con hardware de desbloqueo de teléfonos como Cellebrite o Graykey.

La batalla tecnológica contra el espionaje

El desarrollo de MIE se enmarca en un contexto donde la mayoría de dispositivos modernos ejecutan software propenso a fallos de memoria. Estos fallos permiten a actores maliciosos acceder y controlar partes de la memoria del dispositivo para plantar código malicioso y exfiltrar datos. Apple ha trabajado durante cinco años con Arm para mejorar las funciones de seguridad de la memoria, culminando en esta implementación que aprovecha su control total sobre la pila tecnológica.

Un paso significativo, pero no infalible

MIE representa un avance crucial que elevará la barrera de entrada para los atacantes, aunque los expertos recalcan que ningún sistema es 100% perfecto. La eficacia a largo plazo dependerá de su adopción por parte de desarrolladores de terceros y de la compra de los nuevos dispositivos por los usuarios. Como concluyó un experto, “mientras haya compradores, habrá vendedores”, indicando que la batalla entre seguridad y explotación continuará.

Gmail introduce nueva pestaña para rastrear compras y entregas

Google implementa una nueva pestaña de Compras en Gmail que agrupa todos los correos relacionados
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google cierra Tables el 16 de diciembre de 2025

Google anuncia el cierre definitivo de Tables, su herramienta de gestión de proyectos, recomendando migrar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

HBO Max sube precios y restringirá compartir contraseñas

Warner Bros. Discovery anuncia incremento de tarifas en HBO Max y planes para limitar el
David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, en evento anterior Presley Ann/Getty Images for WarnerMedia / TechCrunch

EE.UU. demanda a Uber por discriminación a personas con discapacidad

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Uber de negar servicio rutinariamente a personas
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Estudiantes británicos hackean escuelas por retos y notoriedad

El 57% de los ciberataques en colegios del Reino Unido son realizados por alumnos, según
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / Información de la fuente de la imagen no disponible

OpenAI acuerda con Microsoft transición a corporación beneficio público

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para convertirse en Corporación de Beneficio Público, manteniendo el control
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

Tesla obtiene permiso para probar robotaxis en Nevada

Tesla recibió certificación de la DMV de Nevada para realizar pruebas de vehículos autónomos en
Imagen sin título Tim Goessman / Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Líderes de 01 Advisors en TechCrunch Disrupt: claves para escalar startups

Adam Bain, Dick Costolo y David Fischer compartirán estrategias para construir, escalar y financiar startups
Imagen sin título Kimberly White / Getty Images / TechCrunch Events

Apple retrasa iPhone Air en China por aprobación de eSIM

El lanzamiento del iPhone Air se pospone en China pendiente de la autorización regulatoria para
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Quilt actualiza bombas de calor y aumenta capacidad 20%

La startup implementó una actualización remota que incrementa la capacidad de calefacción y refrigeración de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para presentar propuestas de eventos laterales en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy. Oportunidad
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y censura

Documentos internos de empresas chinas exponen sus operaciones de censura digital y propaganda, mostrando colaboración
Ilustración que representa sistemas de vigilancia digital y censura WIRED Staff; Getty Images / WIRED